México acude a la OMC por disputa con EE.UU.

//México acude a la OMC por disputa con EE.UU.

México acude a la OMC por disputa con EE.UU.

2019-01-15T18:45:35-03:0031 de agosto, 2013|0 comentarios

Según la Agencia EFE, el gobierno mexicano, con el apoyo del de Canadá, solicitó la intervención de la OMC en la controversia por el etiquetado de país de origen impuesto por los Estados Unidos, que afecta la exportación de ganado en pie a ese destino.

En 2012, la OMC reconoció que la exigencia de los Estados Unidos de que los productos cárnicos detallen en la etiqueta si el ganado del cual provienen nació en otro país, es contraria a los principios de la organización. En ese sentido, aclaró que el requisito altera las prácticas del comercio bilateral que prevalecieron por años, implica mayores costos para los productores mexicanos e incentiva la demanda de ganado estadounidense para la elaboración de productos cárnicos.

Sin embargo, una vez vencido el período fijado por la OMC para modificar la normativa, Estados Unidos emitió una nueva regla más estricta que la anterior. Ahora, la organización deberá determinar si la misma viola los principios del comercio internacional. De confirmarse, México podrá imponer represalias comerciales a los Estados Unidos.

La controversia por el etiquetado se dirime en momentos en que en los Estados Unidos está bajando el consumo interno de carne vacuna y el sector necesita compensarlo con mayores exportaciones.

Al mismo tiempo, México dejó de ser sólo un país exportador de ganado e importador de carne -efecto de los primeros años de vigencia del NAFTA- para convertirse en uno de los primeros 10 exportadores de carne del mundo, con colocaciones en mercados tan disímiles como Japón y la UE. Además, según la Secretaría de Agricultura de México, en 2012, despachó casi un millón y medio de cabezas de ganado en pie a los Estados Unidos, sea para engorde o faena, lo que generó un ingreso de 660 millones de dólares.

Cabe destacar que el requerimiento del país de origen en el etiquetado apunta a satisfacer la demanda de los consumidores por saber más acerca de los alimentos. Asimismo, la  normativa fue apoyada por un sector de ganaderos estadounidenses favorables al proteccionismo.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario