En esta semana, el novillo pesado y con trazabilidad en la Argentina marcó un precio promedio, calculado por Valor Carne, de $45 por kilo en gancho, 1 peso más que hace 10 días.
Pero como la devaluación en el mercado mayorista del dólar, donde venden sus divisas los exportadores, fue superior a ese aumento (3,4% vs 2,3%), la cotización en dólares bajó 1% a U$S 3,22 por kilo.
Se nota una situación diversa, según los compradores de los frigoríficos, con una mayor escasez en la provincia de Buenos Aires y más fluidez de la oferta en el norte. Las plantas bonaerenses son las que más han aumentado sus ofrecimientos. De todas formas, todavía encuentran cierta comodidad, con operaciones cerradas de compra que cubren entre 4 y 5 días hábiles de faena.
Entre los compradores, hay quienes comparten la visión de un recalentamiento del mercado en febrero/marzo mientras que otros creen que las lluvias caídas en diversas zonas ganaderas, especialmente en el norte, permitirán atravesar ese bache con una oferta algo mayor a lo habitual.
En Brasil, el fenómeno de las lluvias también permitió un “calentamiento” en el precio de la hacienda, que subió 1% en reales, lo que sumado a una revaluación de 1,6%, al pasar de BRL4,09 a 4,03 por dólar, acreció en 3% el valor en la divisa de EE.UU., terminando en U$S 2,51 por kilo.
En Uruguay, con faenas más bajas y a pesar de la menor oferta, las cotizaciones marcaron una baja muy nítida, de 15 centavos de dólar por kilo o casi 5%, para terminar en U$S 3,14. De esta manera, nuevamente el precio en la Argentina quedó por encima del vigente en la otra margen del río.
La faena uruguaya alcanzó casi 41 mil cabezas en la última semana de enero, 7% menos que en la anterior, 4% menos que el promedio de 10 semanas, 3% mayor en términos interanuales.
En Paraguay, que sufre especialmente la crisis de sus clientes más importantes, por el peso del comercio exterior en su producción y por las mayores limitaciones de sus mercados, mostró una caída de la cotización del novillo de 7 centavos de dólar o 3%. Con U$S 2,45 para los novillos aptos para Chile y UE, nuevamente pasó a ser la plaza de menor precio de la región.
Dejar un comentario