El Banco Central (BCRA) dictó la Comunicación “A” 6162 que introduce cambios y otorga una mayor flexibilidad para que los bancos financien a la ganadería en dólares.
En primer lugar, se incorporaron los proyectos de inversión destinados a la ganadería bovina, incluído su capital de trabajo, entre las actividades a las que los bancos le pueden prestar su cartera de dólares. En tal sentido, el BCRA impuso un límite del 5% sobre el total de los depósitos en dólares, que cada banco tenga, con este fin.
Por otro lado, excluyó a este tipo de financiaciones de la obligación de cumplir con el requisito de que los vencimientos que se acuerden en este renglón guarden relación con el flujo de ingresos en esa misma moneda.
Por último, a la figura de garantías de prenda fija sobre vehículos automotores y máquinas agrícolas, viales e industriales, le agregó la prenda fija con registro sobre ganado bovino. A este fin, el ganado se tomará al 50% del valor de mercado.
Estas medidas abren la oportunidad de una fuente extra de financiamiento para la actividad, especialmente importante cuando se aprecia el fuerte crecimiento de los depósitos en dólares, a raíz del nuevo marco regulatorio en el país y del resultado del masivo blanqueo de capitales, cuya tramitación todavía tiene plazo hasta fin de marzo.
La Prenda sobre la hacienda Vacuna que antes no existía se puede abaratar bastante la tasa de Interés con la GARANTIA de una Trazabilidad Certificada y la los animales son controlados por intermedio de un Botón con Chip que permite llevar un control permanente de TODOS los animales en cada momento, y además cuentan con un Seguro.
Ya hay una empresa que esta dando el servicio.
Se esta usando para aumentar la cantidad de animales de los campos que vendieron su hacienda al pasarse a la Agrícultura.
Una buen aporte, Pío.
Gracias.
Miguel Gorelik
El costo del seguro, sumado al costo del préstamo, demás contingencias de la explotación ganadera, el valor asignado (50%) a la hacienda como referencia para la garantía, hacen que los números no cierren y tornan inconveniente dicho préstamo para el 70% de los productores ganaderos del país, pequeños y medianos. Ni hablar para los que pagan arrendamientos. Solo, y como casi siempre ocurre, servirá para que los grandes productores se fagociten a los demás, tal como ocurrió con los grandes pooles de siembra!! Porqué en Dólares?? Macri no confía en su proyecto económico o política monetaria?? Dejen de joder!! vienen por todo!! Lamentablemente!
Estimado Julio:
No sé si estoy entendiendo bien su mensaje.
No conozco en detalle la incidencia del seguro, pero al tomar hasta el 50% del valor de mercado de la hacienda, en todo caso, cada productor está en condiciones de recibir menos dinero en crédito, lo que sería una ventaja según su punto de vista. No me parece que un arrendatario esté en peores condiciones para enfrentar un crédito bancario, ya que no debe afrontar la inmovilización de capital que significa ser dueño del campo. Por último, Ud. está viendo un proceso de concentración en la ganadería que yo no veo y que tampoco he escuchado de nadie que analice el sector.
Cordiales saludos.
Miguel Gorelik
Un artículo interesante. Creo que los préstamos bancarios son muy importantes para el desarrollo de cualquier negocio agrícola. Tengo una pequeña granja y el financiamiento adicional es muy importante para el desarrollo de negocios, ya que es necesario comprar ganado nuevo, alimentos para ganado y equipo adicional. Los préstamos bancarios regulares no son rentables para estos fines y tuve que buscar fuentes alternativas de financiamiento, como los préstamos en el sitio – https://creditovictoria.com.ar/. Pero espero que las condiciones crediticias para el sector agrícola mejoren, ya que este es un sector muy importante para la economía Аrgentina.