Marfrig vuelve a controlar a Quickfood

//Marfrig vuelve a controlar a Quickfood

Marfrig vuelve a controlar a Quickfood

2019-01-15T18:55:42-03:007 de diciembre, 2018|9 comentarios

La compañía brasileña Marfrig informó hoy a la Bolsa de San Pablo que acordó con BRF la compra del paquete de control de Quickfood.

Cuando se termine la operación, Marfrig tendrá en su poder casi el 92% de sus acciones, al tiempo que lanzará una oferta por el 8% restante en manos de accionistas minoritarios.

Quickfood es propietaria de una planta de faena en San Jorge, Santa Fe, con capacidad de faena de 650 cabezas por día; una planta de producción de salchichas y fiambres en Baradero y una planta de vegetales congelados en Arroyo Seco, Santa Fe, que suman unas 6 mil toneladas mensuales de productos de valor agregado. A éstas, ahora se agregará la planta de Villa Mercedes, San Luis, que posee Marfrig, con capacidad de 550 cabezas por día.

Con este paso, la empresa conjunta Marfrig-Quickfood, en la Argentina, volverá a tener la misma conformación que tenía hasta 2007, cuando fue comprada por la segunda empresa brasileña del sector bovino.

A esa estructura se agregan la planta de vegetales y dos marcas muy importantes que durante el control de BRF se habían comprado: Vienísima (salchichas) y Good Mark (hamburguesas).

Impacto local y regional

Tomando la faena de los primeros diez meses de este año, el nuevo conjunto pasará a ocupar el 9º lugar del ranking, desplazando a Arre Beef a la décima posición.

En el renglón de novillos, logrará la primera posición, distanciándose de la siguiente media docena de empresas que compiten con pocas diferencias.

El principal desafío que tendrá Marfrig será llevar a la nueva empresa a mostrar números en azul, lo que no le resultó posible a BRF durante sus seis años de control.

También deberá ser un objetivo recuperar una parte de la participación de mercado que cedieron sus marcas de hamburguesas y salchichas en estos años.

Esta operación se inscribe, por un lado, en la restructuración que están llevando adelante las grandes empresas brasileñas de proteínas animales y, por el otro, el atractivo que presenta el sector bovino argentino, caracterizado por el raid creciente de sus exportaciones.

Detalles del acuerdo

La operación se completará en base a un valor patrimonial de USD 54,9 millones para la totalidad de las acciones de Quickfood, lo que representa una baja de casi 40% sobre la cotización de su acción en la Bolsa de Buenos Aires durante el día de ayer (jueves 6 de diciembre).

Simultáneamente, Marfrig acordó con BRF la compra de su planta productora de hamburguesas y otros elaborados ubicada en Várzea Grande, Mato Grosso, con capacidad para casi 70 mil toneladas, por otros USD 25 millones.

El CEO de Marfrig, Eduardo Miron, afirmó que espera que la transacción se complete este enero.

Print Friendly, PDF & Email

9 Comentarios

  1. FRUH ALBERTO S.-SCHIAVI LAURA diciembre 7, 2018 at 11:29 pm - Responder

    ME INTERESA SER COMPRADOR DE HACIENDA PARA LA NUEVA EMPRESA MAGFRIG QUE DIRIGE EL SEÑOR EDUARDO MIRON. ME ENCUENTRO EN EL RUBRO Y HE ENTREGADO HACIENDA COMO PROVEEDOR PARA EXPORTACION A QUICKFOOD.

  2. Marcos Gimenez Zapiola diciembre 8, 2018 at 6:12 am - Responder

    Muy buena noticia. Felicitaciones al equipo de Marfrig en la Argentina.

  3. Alejandro Majul diciembre 8, 2018 at 6:58 am - Responder

    Quickfood merece estar entre las empresas líderes de producto alimenticio de la Argentina como siempre. Sus valores en marcas, accionistas, rrhh y clientes asi lo hicieron posible por mucho tiempo.
    Les deseo los mejores resultados.
    Alejandro Majul

  4. Jorge B. Cabezas diciembre 8, 2018 at 9:36 am - Responder

    Interesante lo de Marfrig en Argentina ya que no solo aprovechará el buen momento y perspectivas para la ganadería en el país, sino por lo que significa como desarrollo de actividades regionales y como generación de empleo.

  5. Ricardo RHODIUS diciembre 8, 2018 at 12:20 pm - Responder

    Felicitaciones a Marfrig y a los que se ocuparon de realizar esta estratégica compra.
    Nosotros, desde el primer eslabón de la cadena les sugerimos, levantar los precio y FUNDAMENTALMENTE, acortar los plazos de pago! Llenan los corrales en un rato!!!

  6. Juan Manuel Andrade diciembre 9, 2018 at 11:44 am - Responder

    Adhiero a la inquietud de Ricardo Rhodius, Si el frigorifico mejora los precios de compra y plazos de compra, desde ya me anoto como proveedor, guarden un corralito para mi hacienda

  7. Angus diciembre 10, 2018 at 10:22 pm - Responder

    Hay varias acciones que desde mi punto de vista deben procurar, una de ellas es que la recría de terneros sea fomentada y para ello económicamente rentable. Hoy no lo es. Felicitaciones por apostar a la ganadería argentina! hay muchos nuevos mercados interesantes por conquistar!

  8. Rodrigo febrero 20, 2019 at 8:00 pm - Responder

    Vamos a ver como les va en este nuevo desafío, complejo el mercado argentino, espero que puedan crecer con políticas a futuro y crecerá de su mano la ganadería, muchos éxitos !!!!!

  9. Miguel agosto 29, 2022 at 12:48 pm - Responder

    Buen día!:
    Necesito precio de vaca manufactura y contacto con quien revisa la hacienda.
    Envío mis datos.

    Saludos!

Dejar un comentario