Luces y sombras de la crisis brasileña

//Luces y sombras de la crisis brasileña

Luces y sombras de la crisis brasileña

2019-01-15T18:51:58-03:0010 de abril, 2017|0 comentarios

La significativa caída a la mitad en el ritmo diario de exportaciones durante la semana siguiente al estallido de la operación Carne Débil, logró recomponerse en los últimos días del mes. De este modo, marzo finalizó con 98 mil toneladas de embarques, 11% menos que en marzo anterior pero 23% mayor que las del corto mes de febrero, influído por los feriados de Carnaval.

En forma contradictoria con estos datos, se conoció el anuncio de JBS, la mayor empresa de carnes vacunas de ese país, que resolvió cerrar por vacaciones durante 20 días a 33 de sus 36 plantas en Brasil, período que podría extenderse 10 días más, según la evolución de la crisis. Indudablemente, esto va a afectar el nivel de exportaciones de abril de manera marcada.

Por otro lado, el mercado de haciendas está siendo afectado de manera relevante por esta situación. En los últimos 15 días, el precio del novillo gordo cayó 9% en reales, alcanzando las cotizaciones nominales más bajas desde octubre de 2014, a lo que hay que agregar la inflación del período, que estimamos en no menos del 20%. Medidos en dólares, los precios alcanzaron un nivel mínimo desde marzo de 2016. También se afectó el mercado de invernada. Los terneros de un año vieron caer su precio en 9%, mientras que los de destete lo hicieron en 16%.

En contexto

Por su parte, la evaluadora de empresas Fitch Ratings estimó una pérdida de USD 4.800 millones en toda la cadena de la carne, siempre y cuando las investigaciones del gobierno no excedan las 21 plantas involucradas hasta ahora. También los ingresos del gobierno federal y de los estaduales serán afectados por la crisis.

La Unión Europea (UE), cuyo Comisionado de Agricultura visitó de urgencia a Brasil y que reforzó los controles físicos al 100% de los embarques brasileños, enviará una misión en mayo para analizar in situ los cambios que ha estado haciendo la autoridad sanitaria brasileña tras el escándalo.

Por otro lado, Europa está tratando de aprovechar la circunstancia para presionar por la autorización del país sudamericano a la importación de numerosos productos agroindustriales y alimentos provenientes de Europa, que hace muchos años esperan tal permiso.

Asimismo, se conoció la decisión de Rusia de aumentar sus controles sobre la carne de Brasil pero sin otras medidas ulteriores que afecten la corriente comercial. A pesar de la caída de las importaciones rusas de carnes de los últimos tres años, el país euroasiático sigue siendo el tercer mercado en importancia para los frigoríficos cariocas.

Con estas luces y sombras, es difícil pronosticar el curso de esta crisis para las próximas semanas.

Por Miguel Gorelik, Director de Valor Carne

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario