El 6 de agosto de 1883, en el Instituto Santa Catalina de Lomas de Zamora, Buenos Aires, comenzaron a dictarse en la Argentina estudios superiores en temas agrícolas y de sanidad animal. En 1890, la casa de estudios se trasladó a La Plata, creándose la Facultad de Agronomía y Veterinaria, la primera de todo América del Sur. Por eso, el 6 de agosto se celebra el día del ingeniero agrónomo y del médico veterinario.
Transcurrieron 134 años en los que estos profesionales han acompañado la evolución de la ganadería argentina, con sus avances y desafíos. Recientemente, el Ing. Agr. Cristian Feldkamp, referente de ganadería de Aacrea, puso en números el impacto del asesoramiento en los planteos productivos. “La implementación de tecnología es un factor de enorme incidencia en el resultado, particularmente en la producción forrajera, que con asistencia técnica ha mostrado incrementos del 50% respecto de los planteos sin ese aporte; y lo mismo ocurre en la conversión de pasto a carne, con diferencias superiores al 20 % para los casos con y sin asesoramiento”, afirmó. Otro dato clave, que impone un gran reto a productores y profesionales, es que hoy sólo el 30% de los establecimientos cuenta con la asistencia permanente de un veterinario, algo fundamental para mejorar los indicadores del stock ganadero argentino.
En este 2017, los profesionales del agro renovamos nuestro compromiso con el conocimiento y la comunicación al productor, base del despegue de la moderna ganadería.
Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne
Dejar un comentario