De acuerdo a los DTEs con destino a faena emitidos en octubre, la disposición de vender animales con ese destino resultó medio punto superior en forma interanual.
Esto es similar al +1 de agosto y al -2 de septiembre, bien por debajo de los aumentos de 11-17% observados en marzo-julio de este año.
Esto confirma nuestra interpretación de una marcada moderación en los aumentos en los envíos a frigorífico que caracterizaron a los catorce meses entre mayo del año pasado y julio último.
La participación de hembras daría, según esos documentos de tránsito, 50,8%, número alto, en línea con los registros de los últimos meses. Y considerando la fuerte baja en los envíos de machos, es una buena noticia que tal porcentaje no haya aumentado.
Viendo las principales categorías, las vacas muestran un aumento interanual del 23%, algo menos que el 26-29% del bimestre inmediato anterior; las vaquillonas tienen +16%, mayor que en ago-sept pero inferior al 18-31% de may-jul pasados; los novillitos, con -2% se comparan con números algo más negativos de ago-sep pero son considerablemente inferiores a 14-18% observado en ese mismo trimestre may-jul; y los novillos, con una caída de 24% siguen en línea con los valores de entre -14 y -26% del trimestre jul-sep.
Las principales categorías tienden a bajar o moderar sus aumentos, lo que empuja a que con el total suceda lo mismo. La excepción son las vacas que todavía muestran números importantes debido, principalmente, a que hasta octubre continuó la sequía en buena parte del territorio ganadero.
La semana próxima, cuando se cuente con los datos reales de la faena del mes, se podrá profundizar en este análisis.
Por Lic. Miguel Gorelik, Director de Valor Carne
Dejar un comentario