Finalizada la campaña 2012/13 los números de la ganadería se presentan ajustados. Así lo señala el Informe Microeconómico del mes de agosto realizado por el Movimiento CREA.
Para analizar la situación, CREA elaboró un índice único de costos para cada actividad -con base 100 en la campaña 06/07- ponderando los diferentes rubros según los niveles de adopción tecnológica en las distintas regiones productivas. Asimismo, obtuvo índices para el precio del ternero y del novillo, principales productos de la cría e invernada, respectivamente.
Del gráfico de cría se desprende que el índice de costos en el período analizado aumentó el 329% y el del precio del ternero el 341%. Entre julio de 2006 y fines de 2009, ambos índices evolucionaron a un ritmo similar. Luego, el del ternero subió más que el de los costos, margen que fue disminuyendo a partir de 2012.
Índices del precio del ternero y del costo de la cría

En cuanto a la invernada, los índices del costo y del precio del novillo aumentaron prácticamente en igual magnitud.
Índices del precio del novillo y del costo de la invernada

El informe CREA analiza también la variación de los rubros que componen los costos de la cría y de la invernada. De ello surge que, entre las campañas 06/07 y 12/13, la compra de hacienda es el ítem que presentó el mayor incremento: 4,24 veces más que el período base. Sin embargo, la ponderación de este renglón dentro del costo total no es la misma para las dos actividades, representando el 67% en la invernada y el 12% en la cría.
A su vez, el personal, cuya ponderación es del 7% para la cría y 2% para la invernada, fue el segundo rubro con mayor aumento: 309%.
En tanto, la suplementación, de baja importancia relativa en la cría pero con mayor preponderancia en la invernada, presentó el incremento más acotado a lo largo del período (163%). Esta situación se relaciona fundamentalmente con la menor suba del maíz comparada con la de otros insumos, destaca el informe.
Ante este panorama, para CREA, “los ganaderos deben estar atentos a la implementación de estrategias que les permitan incrementar la productividad de manera tal de amortiguar el aumento de los insumos y la baja en el precio de la hacienda”.
Dejar un comentario