Liniers: tras el paro, no se mantuvieron las subas

//Liniers: tras el paro, no se mantuvieron las subas

Liniers: tras el paro, no se mantuvieron las subas

2019-01-15T18:49:22-03:003 de agosto, 2015|0 comentarios

En las dos semanas en las que se prolongó conflicto gremial de SENASA, el precio real de la hacienda o sea descontando la inflación logró superar la trayectoria del promedio móvil de 52 semanas por primera vez desde mediados de septiembre anterior (10 meses). Sin embargo, no pudo resistir el peso de una afluencia muy importante de animales, que se habían acumulado por las dificultades en circular hacia mercados y plantas de faena.

Mientras que en la semana 28 (terminada el 10 de julio) la entrada en Liniers fue 31% más baja que el promedio semanal de las 52 semanas anteriores y se emparejó en la semana 29, en la siguiente, la oferta  resultó 27% mayor a ese promedio y los precios se desbarrancaron (10% en el caso del novillo) para terminar por debajo de los precios previos al conflicto gremial. Sólo en la semana 31, recién terminada, con una oferta 20% menor al promedio del año, los precios volvieron a los niveles de entonces.

Hay que prestar atención al hecho de que la oferta de la categoría novillos llegó a duplicar el promedio del año en la semana 30 y recién se normalizó en esta última.

En perspectiva

Comparando las cotizaciones de fin de mes con las de 30, 60 y 90 días atrás, campean los números positivos de un dígito, con la excepción de vacas en 1 mes (-5%) y en 3 meses (+22%).

El precio real (deflacionado) de esta semana para el novillo resultó 5% menor al promedio móvil de 52 semanas, 22% inferior al pico de agosto pasado y 19% por debajo del de hace un año.

Este precio quedó 5% abajo del promedio de los 6 picos habidos entre noviembre y junio que, en pesos de valor adquisitivo de esta semana, equivale a 18,30.

No obstante, si se aprecia la evolución de los precios reales en los últimos 9 meses, los mismos han oscilado entre esos $18,30 del promedio de los picos y los $16,70 que es el promedio de los valles, ubicándose el actual 4% por encima de éste.

Una lectura de este movimiento es que, con sus oscilaciones, los precios han logrado equipararse a la alta inflación del período, a pesar de la prolongada recesión, las muy bajas exportaciones, el tipo de cambio que se sigue retrasando a gran ritmo y la mayor debilidad de la demanda de mercado interno.

Terminado el mes de julio, el precio promedio del novillo en el mercado de Liniers empató con el de junio, descontada la inflación verdadera. Su nivel es casi igual (-3%) al promedio entre el mínimo más reciente (diciembre de 2008) y el máximo de estos años (noviembre de 2010).

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario