Liniers: se recobra una parte de la baja

//Liniers: se recobra una parte de la baja

Liniers: se recobra una parte de la baja

2019-01-15T18:50:03-03:0030 de diciembre, 2015|0 comentarios

En última semana del año, el precio de novillitos y terneros aumentó 1% en relación a la semana anterior, 5% el de vacas y los novillos se destacaron con +8%.

Este comentario se hace con los números de los dos primeros días de la semana pero sabiendo que la semana anterior, con una estructura de asuetos y feriados igual, se comercializó el 90% del total semanal entre lunes y martes.

En perspectiva

En la comparación con los valores de hace 30, 60 y 90 días atrás, los aumentos son muy importantes para novillos, novillitos y terneros gordos en 2 y 3 meses pero no así para vacas, que se mantienen estables.

En cambio en la comparación de un mes, hay bajas generalizadas ya que en la última semana de noviembre se iba camino al record marcado a principios de diciembre.

En términos reales, en esta semana se recuperó 40% de lo que se había perdido en el precio del novillo en las tres semanas anteriores, desde el máximo de la primera semana de diciembre.

El nivel de esta semana supera 20% al promedio de 52 semanas y al precio de hace un año.

Con la información de diciembre virtualmente completa, el precio promedio del mes, casi igual al de esta última semana, supera, en términos reales, al último pico de agosto de 2014 y hay que remontarse a mayo-junio de 2012 para encontrar niveles tan altos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la inflación, que venía a un ritmo de 1,5-2% mensual en los últimos meses, ha trepado al 4% en diciembre, de acuerdo a las estimaciones de los analistas privados, con lo que al ajustar, los precios actuales “rinden” menos.

De cara a enero

De todas maneras, es difícil afirmar que el precio actual puede estabilizarse en estos niveles. Las últimas dos semanas han tenido una oferta más reducida, por asuetos, feriados y la posición fiscal de muchos productores, y una demanda más firme, por el consumo estacional de las fiestas.

Habrá que dejar que transcurran un par de semanas de enero para ver dónde se encuentra el equilibrio, que puede ser un poco más bajo que los valores presentes.

Sin embargo, de producirse la habitual estacionalidad de febrero y marzo, el sector de la carne será nuevamente fuente de titulares de los diarios y de preocupación para las autoridades del Gobierno.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario