En la muy corta semana al 9 de diciembre, de sólo tres días hábiles, los precios de las principales categorías comercializadas en el Mercado de Liniers continuaron con las bajas iniciadas en octubre.
Los novillos perdieron el 3% de su valor, los novillitos el 5%, los terneros el 4% y las vacas el 6%.
La oferta de los tres días fue sólo 4% menor a la de la semana anterior, con cuatro días hábiles, e igual a la de la última semana completa de noviembre, que no tuvo feriados.
Los arribos se ubicaron 5% por debajo del promedio de 52 semanas, niveles muy similares a los de las dos anteriores (-2 y -6%). Por este motivo, la baja de precios no puede atribuirse a una mayor oferta sino a una menor demanda.
En la comparación de las cotizaciones de 30, 60 y 90 días atrás, se ven puros números negativos, que oscilan entre 4 y 23%, según categoría y plazo de comparación. Las vacas han sido las más afectadas.
El novillo
Por su parte, el precio real del novillo siguió declinando, alcanzando 18 puntos por debajo de la trayectoria del promedio móvil de 52 semanas y 24% abajo del precio de hace un año, que fue la semana siguiente del récord semanal más reciente.
Cabe destacar que con la reducción del precio real desde los altos niveles de junio, la trayectoria del promedio móvil de 52 semanas también hizo una inflexión hacia abajo desde la última semana de octubre.
La única esperanza para un cambio en esta tendencia es la habitual estacionalidad del fin del verano (febrero-marzo), cuando los precios de los novillos suelen repuntar.
A su vez, la persistencia de la caída de la hacienda para consumo hizo engordar al premio que están recibiendo los animales trazados. En este momento, la diferencia entre un novillo con trazabilidad y uno equivalente sin esa certificación es del 20%, lo que hacía mucho tiempo que no se veía.
Dejar un comentario