En la irregular semana cerrada el 10 de julio, con datos que no incluyen a este último día, el precio promedio de las principales categorías comercializadas mostró un incremento importante. Los novillos aumentaron 6% sobre la semana anterior, los novillitos 5, los terneros 4 y las vacas 2%.
La semana fue irregular por doble motivo, el feriado del 9 y el paro por 10 días de una parte del personal del servicio sanitario (SENASA) que ha provocado el cierre de muchas oficinas locales, lo que impide la emisión de los certificados necesarios para el transporte de hacienda y su consecuente traslado a mercados y a plantas de faena, y que se extenderá hasta el miércoles 15.
Es posible que la semana termine con un precio promedio superior al indicado en el cuadro, ya que se estima que la entrada del viernes 10 será reducida, a causa de la medida de fuerza, lo que impactará en la presión de la demanda.
Al hacer las comparaciones habituales con los valores nominales de hace 30, 60 y 90 días, se aprecian aumentos importantes que giran alrededor del 8%, alcanzando los dos dígitos para los novillos en 90 días (10%) y para vacas en 30 y 90 días (19 y 26% respectivamente).
Si se toman los precios reales, es decir, ya descontada la inflación, el de esta semana vuelve a empatar el nivel máximo al que se llegó en 6 oportunidades anteriores, desde noviembre último, sin lograr traspasarlo en ninguna ocasión. Se puede atribuir a este nivel una característica de “resistencia”, que le impide sobrepasarlo. Una vez que lo haga, es muy probable que siga su camino ascendente.
Un aspecto a destacar de la evolución de los precios reales, es que en esta semana se alcanzó la mínima distancia con la curva de los precios reales de 52 semanas móviles (1% por debajo), igualando a la situación que se produjo por última vez en la semana del 10 de octubre pasado, nueve meses atrás.
Otra característica que conviene señalar es que en este año no se ha producido la baja de precio estacional tan marcada que tiene la categoría vacas al final del otoño. El buen estado de los campos y la muy tardía llegada de las heladas han ayudado en este sentido. Pero habiendo ya caído heladas, tampoco se precipitó la oferta.
Parecen dadas las condiciones para que el precio del novillo supere al nivel de resistencia, poco arriba de los $18 pesos a valor real de hoy y busque un nuevo techo, más arriba del actual. En este caso, la curva de precios de 52 semanas móviles marcaría una inflexión por primera vez, tras 8 meses de continua caída.
Dejar un comentario