En la semana terminada el 24 de febrero, se registraron bajas generalizadas en los precios de las principales categorías comercializadas en el Mercado de hacienda de Liniers. Novillos y vacas perdieron 4%; novillitos, 3%; y terneros, 1%.
Si bien la oferta estuvo en línea con el promedio de las últimas 52 semanas, continuó a una semana con gran entrada (21% mayor a ese promedio) en la que los novillos habían seguido su carrera alcista y las demás categorías sólo habían perdido 1%.
La comparación con los valores nominales de hace 30, 60 y 90 días sigue mostrando mayormente variaciones positivas, aunque muy bajas para novillitos y terneros gordos y algo más parecidos a la inflación para novillos y vacas.
Valores reales
En los últimos cinco días hábiles, el precio real del novillo perdió más de lo que había ganado la semana anterior, ubicándose en un punto intermedio entre el de la última de enero y la primera de febrero.
Además, resulta 12% menor al promedio de 52 semanas y 14% más bajo que el de hace un año.
Con el giro de esta semana y la distorsión que, sin dudas, generarán los feriados de carnaval, es difícil predecir si los precios seguirán buscando su pico estacional o si la “primavera” que venían disfrutando llegó a su fin, dado que el consumo no tiene elementos que indiquen mejoras.
Observando los promedios mensuales en términos reales, terminado ya febrero, en este mes se registró la primera alza desde junio, con 6%. De esta manera se recuperó la cuarta parte de la declinación de los últimos cinco meses. El promedio de febrero para el novillo quedó 13% por debajo del promedio de 2016.
Más que un comentario, una consulta. ¿En que moneda se expresan los precios y que relación de cambio con respecto al dolar tiene dicha moneda? Gracias y Saludos.
Estimado Francisco:
En las notas en las que analizamos el comportamiento del mercado de Liniers, siempre nos referimos a pesos.
A veces comentamos precios nominales, es decir, tal cual surgen de los promedios de los remates y, otras, a precios reales, o sea, descontando la inflación general de manera de que se puedan comparar valores de dos períodos distintos.
La relación de cambio es la cotización del dólar en el único mercado existente en la Argentina, tras la reforma de diciembre de 2015, que actualmente se mueve a alrededor de $15,50 por dólar.
Cordiales saludos. MG