En la semana terminada el 7 de octubre, los precios de las principales categorías comercializadas en el Mercado de Liniers cayeron desde 2% para novillitos hasta 8% para vacas, con novillos y terneros gordos marcando retrocesos de 4 y 3%, respectivamente.
En el caso de novillitos y vacas, las rebajas fueron algo mayores que los aumentos de la semana anterior, cuando el flujo de hacienda se distorsionó por el paro de diez días del personal del Senasa.
La oferta semanal en el mayor mercado concentrador de la Argentina sumó casi 25 mil cabezas, un 20% más que en la semana previa. A su vez, este nivel representó un aumento del 5% en relación al promedio de 52 semanas, convirtiéndose en el primer número por encima de esa media en siete semanas.
De esta manera, los precios marcados resultaron generalizadamente negativos contra con los valores de 30, 60 y 90 días atrás. Las caídas se ubicaron entre 1 y 7%, según categoría y plazo de comparación. La única excepción se da en las vacas, que muestran una mejora del 3% con respecto a tres meses atrás.
No obstante, el precio actual de las vacas es considerablemente superior a la franja de $14 a $16 en la que se movió en los primeros seis meses del año.
Si bien esto también es cierto para los otras tres categorías, hay que hacer una salvedad. Los novillos no logran despegar de la banda de $28 a $30 en la que se mueven desde junio y hasta se puede ver una muy leve tendencia negativa, a pesar de que este análisis comprende precios sin deflacionar.
Por su parte, novillitos y terneros gordos, se han quedado estabilizados en la franja de $30/$32 desde mediados de mayo.
En cuanto a los precios reales del novillo, el de esta semana perforó la línea de 52 semanas móviles quedando 4% abajo. Es la diferencia más grande observada desde fines de julio, cuando hubo cuatro semanas, de las 11 transcurridas, en que los valores semanales quedaron levemente por debajo de la tendencia anual. Hay que remontarse a agosto de 2014 para encontrar la última vez que los precios semanales se comportaron de manera similar.
El mercado de Liniers está mostrando que la demanda de consumo está bien abastecida con estos volúmenes y en cuanto la oferta los supera, no hay manera de resistir a la caída de precios.
Este indicador de precios se suma a ciertos indicios de la faena para mostrar que la fase de retención de hacienda está atravesando cierta debilidad.
Si bien hay una demanda bien abastecida, la salida de mercado de un frigorifico exportador, dejando de comprar la categoría vaca, tambien influyó en los precios del resto de las categorías ?
Gracias por la pregunta, Jorge.
La incidencia de una planta cerrada, y que sólo mata vacas parcialmente, no puede impactar al mercado de una manera perceptible, y menos trasladando ese efecto entre categorías distintas.
Lo descripto en la nota tiene que ver con fenómenos que recorren a la mayoría de los operadores del mercado.
Lo que no debería sorprender ya que, pese a estar extremadamente atomizados, los actores reciben el mismo tipo de estímulos y reaccionan en forma consistente.
Le agradezco nuevamente su interés.
Cordiales saludos. MG