En la semana terminada el 19 de junio, el kilo de novillo en el Mercado de Liniers promedió $16,76, 25 centavos menos que la anterior y 85 centavos menos que la precedente.
Los novillitos y terneros gordos mostraron aumentos del 1 al 2% sobre la anterior mientras que las vacas acusaron una caída del 2%.
La entrada de las últimas tres semanas se mostró muy pareja, con poco más de 27 mil animales en cada una, reflejando un 2-4% de aumento sobre el nivel de las últimas 52 semanas, es decir, muy en línea con la tendencia del período.
En perspectiva
En la comparación con 30, 60 y 90 días atrás, se aprecian variaciones positivas para casi todas las categorías y períodos, de entre el 2 y el 8%, con la única excepción de las vacas que bajaron en 90 días.
Mirando a los números deflacionados, es decir, descontando la inflación, el movimiento de las últimas dos semanas repite otros anteriores, que ya habíamos comentado.
Después de la baja de precios que se extendió de agosto a octubre últimos, en seis oportunidades, en estos últimos siete meses, los precios han buscado recuperarse, encontrando un “techo” en el nivel de $17,85 en moneda de hoy. Una vez alcanzado, el valor rebota y vuelve a bajar.
En esas seis ocasiones, las cotizaciones se distanciaron del señalado promedio en no más de -1/+1%. Se puede decir que se ha encontrado un nivel de resistencia en ese valor, que no se puede superar.
Con estas primeras heladas de estos días, bien tardías, se puede esperar una mayor oferta de vacas y, tal vez, de animales en condiciones pastoriles.
Así las cosas, el valor del novillo de esta semana resultó 8% inferior al promedio de 52 semanas móviles.
Contrariamente, como comentamos en nuestro artículo sobre el Mercosur (linkear a nota), los novillos pesados en las operaciones directas han comenzado a escasear y se advierte un aumento de precios, por primera vez, tras dos meses de estabilidad.
Miguel. Le párese que el aumento del año 2013 de casi un 90% tenga que ver algo con lo que esta pasando con los precios actuales. Gracias
Miguel, El aumento de predios del año 2013 (90%) tenga que ver con los precios actuales. Saludos Gracias