En la semana terminada el 29 de mayo, los precios de las principales categorías comercializadas en el Mercado de Liniers se recuperaron entre 2 y 3% con respecto a la semana previa, excepto las vacas cuyo precio pegó un salto del 10%.
No obstante, nuevamente con la excepción de las vacas, los novillos, novillitos y terneros gordos no pudieron recuperar el nivel de precios de principios de mes, cuando la curva había marcado un pequeño pico.
En perspectiva
En la comparación habitual con los valores de hace 30, 60 y 90 días, no hay números negativos y las variaciones oscilan entre 0 y 6%, según la categoría y la base de comparación. Las vacas, por su parte, muestran 12% de aumento con respecto a 30 días, pero números negativos si la comparación va más atrás.
En materia de precios reales o deflacionados, los de esta semana son muy parecidos al promedio de los últimos siete meses, con posteridad a la fuerte caída de entre agosto y octubre. En este período, los precios reales se han mantenido en un nivel muy acotado, con variaciones de +/-5%, moviéndose hoy entre los $17,50 y los $15,80/16 en valor constante de hoy. En otras palabras, en estos últimos siete meses los precios, con algunos rezagos y avances, han podido mantener el alto ritmo inflacionario, que se ha acrecentado desde marzo.
Con el cierre de mayo, agregamos algunos números mensuales, además de los habituales semanales.
En mayo, el precio real mejoró $0,10 ó 0,7% sobre el de abril, resultando 14% inferior al de hace 12 meses. El promedio de los primeros cinco meses de este año también fue menor, en la misma proporción, al promedio del período comparable de 2014.
Debería haber acontecimientos hoy no previstos, que pueden derivarse de la economía o más probablemente de la política, para que la tendencia sea distinta en lo que resta del año.
Dejar un comentario