Luego de dos semanas con pequeños avances en los precios nominales, en la terminada el 21 de noviembre (con datos hasta el 20) las cotizaciones de las principales categorías comercializadas en el Mercado de Liniers retrocedieron entre 2 y 3% con relación a la anterior.
La semana terminada el 14 de noviembre entraron 27.200 animales, 3% menos que el promedio semanal de este año y, en los últimos cinco días hábiles, el ingreso fue de 26.900, -4% en el mismo cotejo. Como se ve, la actividad se mantuvo en niveles normales y estables, a pesar del paro del personal del SENASA de la semana pasada.
En perspectiva
En la comparación con los precios de 30, 60 y 90 días atrás, la generalidad muestra una contracción en las cotizaciones. Novillos, novillitos y terneros gordos tienen valores similares a los de un mes atrás (de -1 a +1%), entre 5 y 7% por debajo de los de hace dos meses y 13% menores a los de hace un trimestre. Las vacas rompen esta monotonía con +1, -9 y +2%, en ese mismo orden.
Tanto en la semana analizada como en la anterior se advirtió, por primera vez en el último año, que los precios reales del novillo no superaban a los de 52 semanas (un año) atrás. El precio de esta semana se ubica -11% con respecto al promedio de las últimas 52 semanas e igual al de hace un año.
La flojedad del precio en el último trimestre responde a una mayor oferta estacional y a una demanda debilitada. En el frente interno, que consume el 94% del total producido, se empezó a notar la fatiga tras un año de constantes aumentos por encima de la inflación y a la recesión que también lleva doce meses. En el frente externo, a la falta de tonicidad de la exportación, que viene de arrastre, debe agregarse una caída generalizada de precios en casi todos los mercados que atiende la Argentina.
Con respecto a la oferta, es posible que en las semanas que faltan para el fin de año se vaya ajustando a la baja. No obstante, la demanda no cambiará drásticamente, ni la interna ni la externa.
Esta disminución en los valores puede afectar la fase de retención del ciclo ganadero iniciada a principios de año, que venimos comentando en ediciones anteriores de Valor Carne.
Sin embargo, se debe destacar que el valor actual supera en un 50% o más a los precios reales de 2010, 2011 y 2012, cuando se recuperaron las cotizaciones tras la liquidación que hizo pico en 2009.
Dejar un comentario