Los sucesivos paros de los empleados del Mercado de Liniers registrados durante las dos últimas semanas afectaron los ingresos y las ventas de la hacienda, y provocaron importantes oscilaciones en las cotizaciones.
Pese a esto, el precio promedio del novillo se mantuvo similar al de las dos semanas anteriores; los novillitos y los terneros gordos continuaron su recorrido de aumentos leves; y las vacas recuperaron valores, aunque aún se mantienen por debajo de hace 14 y 21 días atrás.
La oferta en el mercado fue de 20 mil cabezas en cada una de las últimas dos semanas, entre 12 y 17% por debajo del promedio de 52 semanas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la oferta real fue mayor, ya que se derivaron unas 3.000 cabezas directamente a plantas o a otras plazas, a causa de las medidas de fuerza.
En la comparación con los valores de hace 30, 60 y 90 días, se observan aumentos de un dígito en el último mes y de dos dígitos en dos y tres meses. Sólo las vacas muestran variaciones levemente negativas en uno y dos meses, y mejoras del 5% en tres meses.
Precios reales
En el caso del novillo, el precio ajustado por inflación fue 6% menor al del promedio móvil de 52 semanas y 12% más bajo que el de hace un año. En tanto, fue similar al de las dos semanas previas y 13% mayor al mínimo de mediados de enero último.
Esta recuperación es el resultado de fuerzas encontradas, donde la estacionalidad ha jugado un cierto papel pero también lo hicieron, en forma difícil de medir hasta ahora, los cambios reglamentarios sobre la fiscalización impositiva y sanitaria puestos en vigencia desde principios de marzo y los paros del personal del mercado concretados en las últimas dos semanas, que parecen haber encontrado una solución definitiva.
Veremos cómo se desempeña el mercado la semana entrante, que amenaza tener un día menos de operaciones a causa del paro general de la CGT.
Con el mes de marzo casi terminado, el precio promedio real del novillo mostró una recuperación de 8% sobre febrero que, a su vez, había sido 6% más alto que el de enero. Éste había sido casi idéntico al de septiembre de 2013 y el menor desde enero de 2010, cuando se empezaba a salir de la gran crisis de 2008-2009.
El precio real de marzo marcó una caída interanual de 11%.
Dejar un comentario