En la semana terminada el 26 de septiembre, las cotizaciones en el Mercado de Liniers han dado un nuevo escalón hacia abajo por segunda semana consecutiva. Los novillos y terneros gordos retrocedieron 4%, los novillitos 1% y las vacas 6%.
En cuanto a las dos semanas citadas, se acumula una disminución del 7-8% para las principales categorías comercializadas.
Las causas de estos movimientos son la continuidad del efecto de pinzas de una demanda que ya no sigue convalidando los valores alcanzados, demostrado por la dureza en la colocación de la carne en el mercado interno, y por la afluencia de una oferta más voluminosa de animales, tanto livianos como pesados, a raíz de mayores salidas de los feedlots y de pasturas.
La entrada semanal en Liniers fue de casi 25 mil animales, 13% menos que la semana previa y 10% por debajo del promedio semanal de lo que va de este año, lo que permite inferir que fueron los restantes canales comerciales los que aportaron la mayor oferta referida.
En las comparaciones con los precios de hace 30, 60 y 90 días se empiezan a ver más números negativos que en los últimos meses. Para novillos, novillitos y terneros gordos hay caídas con respecto a un mes atrás pero números positivos frente a tres meses atrás, aunque estos últimos van a la zaga de la inflación del 8% observada en el último trimestre. Sólo las vacas siguen sosteniendo un repunte muy importante, del 15% en 60 días y 42% en 90 días.
En términos reales
Un aspecto saliente del precio real de esta última semana es que, por primera vez en casi un año, resulta más bajo que el promedio real móvil de las 52 semanas previas (un año), como se advierte en el gráfico.
Sin embargo, debe hacerse notar que el actual precio real es equivalente al pico de la última semana de 2013 y superior a cualquier valor semanal de todo el año pasado.
La pregunta clave es si esta inflexión hacia abajo en la curva de los precios reales llegó para quedarse o es sólo un traspié accidental.
No es la mejor época del año, por una cuestión estacional, para esperar aumentos sensibles en los precios reales.
Por lo tanto es posible que los precios nominales se mantengan en estos niveles en las semanas por venir, con el deterioro constante que la alta inflación actual provoca.
Dejar un comentario