Liniers: los precios siguen debilitándose

//Liniers: los precios siguen debilitándose

Liniers: los precios siguen debilitándose

2019-04-22T09:26:13-03:0022 de abril, 2019|0 comentarios

La semana pasada, muy corta por el feriado, en el mercado de Liniers se registraron retrocesos en las cotizaciones para los novillos (3%) y terneros gordos (1%), mientras que los novillitos lograron aumentar (1%) y las vacas se mantuvieron.

Eso sucedió tras otra semana en la que los machos y livianos habían caído 2% y las vacas 1%.

La semana terminada el 5 de abril, previa a estas dos que se comentan, los precios se habían recuperado, tal como comentamos en nuestro último boletín.

Con el retroceso generalizado descripto, los novillos perdieron todo lo recuperado más $0,50, las vacas vieron desaparecer tal recuperación y sólo novillitos y terneros gordos quedaron mejor que a fines de marzo, logrando salvar la mitad de aquel salto (entre $1,70 y $1,10, respectivamente).

La oferta en la última semana no llegó a 15 mil cabezas, 40% abajo del promedio semanal del último año. En la previa, entre dos períodos con feriados, las entradas habían duplicado esa cifra. Si se toma el promedio de las últimas seis semanas, se iguala la media de ingresos.

La comparación de los valores nominales de esta última semana con los de hace 30, 60 y 90 días muestra una foto variada.

Novillos y vacas perdieron 2% en un mes, mientras que novillitos y terneros ganaron ese mismo porcentaje. En dos meses, todas esas categorías perdieron entre 4 y 7%. En tres meses, para machos y livianos hay subas de entre 17 y 22%, a la vez que las vacas siguen mostrando depreciación, de 5%.

El precio real del novillo

La última semana, el valor del novillo ajustado por inflación resultó 5% superior a la trayectoria de los promedios móviles de 52 semanas, desde el +24% alcanzado a mediados de febrero. Todavía logró mantenerse 27% arriba del precio de un año atrás (92% de aumento nominal).

Desde enero venimos señalando que el fuerte aumento observado por la hacienda iba a recibir una presión bajista por las dificultades en traspasar estos precios al mostrador.

Aún subsiste una brecha de precios de 18% entre un eslabón y otro, y no parecen haber muchas chances de que los consumidores vayan a convalidar nuevos aumentos, lo que mantendrá la presión bajista en el mercado de hacienda.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario