Liniers: los precios resisten el salto en la inflación

//Liniers: los precios resisten el salto en la inflación

Liniers: los precios resisten el salto en la inflación

2019-01-15T18:50:28-03:0029 de abril, 2016|0 comentarios

En la semana al 29 de abril, el precio del novillo en el Mercado de Liniers mostró un aumento del 2% frente a la anterior, mientras que novillitos, terneros gordos y vacas observaron caídas de entre el 2 y el 3%.

Por su parte, en las últimas dos semanas los arribos de hacienda resultaron alrededor de 10% inferiores a los promedios móviles de 52 semanas, lo que permitió una seguidilla de aumentos suaves en los precios de los novillos. Así, ya se acumularon 19 semanas en las que en casi toda la oferta se mantuvo por debajo de tales promedios, con una caída media del 14%.

Comparando con los precios de hace 30, 60 y 90 días, se verifican aumentos nominales de un dígito en un mes; de entre 5 y 16% en dos meses; y de entre 10 y 17% en tres meses.

La señalada menor oferta puede explicar que los precios reales (ajustados por inflación) resistan, a pesar del fuerte salto en la inflación de abril, que superaría 8%, fundamentalmente por la incidencia de los aumentos en las tarifas de varios servicios públicos. En ese sentido, el precio real se ubicó 7% por encima del promedio móvil de 52 semanas, 21% por encima del valor de la misma semana del año pasado pero todavía 15% por debajo del pico de principios de diciembre.

Este salto en la inflación, por encima del valor ya acrecentado de los meses anteriores, explica porqué, a pesar de que en las últimas 13 semanas el precio nominal aumentó más del 16%, el precio real ha venido zigzagueando alrededor de los $27 de valor real de hoy, sin lograr mejorar, como se aprecia en el gráfico.

99 liniers 3era imagen

Terminado el mes de abril, el precio promedio real del novillo en Liniers resultó 2% menor al de marzo y 15% mayor al de hace un año. El promedio de los cuatro primeros meses de este año, que tiene una muy baja dispersión, es 1% mayor al de 2014 e igual al de 2012.

También resulta 12% menor al de 2011, que es el año de mayor precio del último ciclo ganadero y 50% mayor al de 2009, el peor año para el precio del mismo ciclo.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario