La semana pasada, las principales categorías comercializadas en el mercado de Liniers cerraron con bajas de entre 1 y 3%, tras una previa con subas de entre 7 y 10%.
Vale la pena recordar la secuencia: desde la semana que arrancó el 14 de octubre, especialmente a causa de la menor oferta por las lluvias, los precios se empezaron a entonar. El movimiento fue más patente en la posterior, previa a las elecciones nacionales, y pegaron sendos saltos el viernes 25 y el martes 29.
En nuestro último análisis, del día 30, habíamos afirmado que, a causa de la notoria debilidad del mercado interno, el retroceso de ese mismo día seguramente iba a seguir sosteniéndose.
Efectivamente fue lo que pasó. A un ritmo más alto el viernes 1º de noviembre, y de forma más suave a lo largo de la semana última, los precios siguieron retrocediendo.
También ayudó una oferta muy abundante que, en la última semana de noviembre, fue 30% mayor al promedio semanal de un año y en la que acaba de terminar superó esa media en 13%.
Si se comparan los días de precios extremos, al viernes 8 los novillos, novillitos y vaquillonas perdieron 40-45% de lo que habían ganado entre el día 11 y el 29 de octubre. Las vacas sólo retrocedieron un tercio.
La fuerte valorización de las vacas, en términos del novillo, por ejemplo, hizo que la relación entre ambos valores se ubicara en 87%, el valor más alto en muchos años.
En otras palabras, dado el muy diferente rendimiento en gancho de una categoría y otra, significa que el precio que se paga por un kilo de carne en gancho de la vaca sea muchas veces cercano, o hasta similar o superior, a lo que se paga por el novillo.
Es una anomalía sin antecedentes en la memoria de los operadores.
La evolución
En nuestras comparaciones habituales con los valores de 30, 60 y 90 días atrás, todas las categorías muestran porcentajes en azul. De entre 13 y 21% en uno y en dos meses y de 19 a 43% en un trimestre. Siempre las vacas son las que muestran los porcentajes más altos.
El precio real del novillo
A pesar de la retranca mencionada en los precios nominales, el valor real del novillo logró mantenerse por arriba de la trayectoria de los promedios móviles de 52 semanas en 3% y marcó 17 puntos más que la cotización de hace un año.
Al ritmo de la política
No resulta fácil tratar de predecir el curso de los precios en las próximas semanas. Se espera que estén influidos por la situación política, y sus obvias consecuencias sobre la economía, lo que puede afectar la oferta y los movimientos de retracción de la misma, que fueron habituales hasta hace unos años por la cuestión impositiva, pero que en los últimos pasaron más desapercibidos.
A medida que se vayan conociendo las herramientas concretas que piensa aplicar el próximo gobierno, la incertidumbre se irá despejando y los productores y los compradores podrán adoptar decisiones basadas en hechos, hacia un lado u otro.
Si pueden informar los motivos por los que la suba de Octubre se traslado a mostrador y la baja No ????