En la semana terminada el 28 de febrero, los precios en el Mercado de Liniers mantuvieron una marcada estabilidad en todos los días de operaciones y, consecuentemente, el promedio corriente resultó con cambios poco apreciables con respecto a la semana anterior. Las entradas fueron algo mayores a las de las dos semanas previas, más alineadas con las de la última de enero y la primera de febrero.
Así, los precios de los novillos, novillitos y terneros gordos cayeron entre el 1 y el 2% con respecto a la semana precedente. Sólo las vacas retrocedieron el 5% en la misma comparación.
En cuanto a las variaciones con respecto a 30 días atrás, se registró una suba de entre 3 y 4% para los novillos, novillitos y terneros gordos. Comparados con 60 días atrás, se acumularon aumentos de 19 a 29% y con 90 días, de 22 a 25%.
En tanto, las vacas presentaron movimientos algo negativos o aumentos mucho más bajos que los mencionados, en los mismos períodos. La estacionalidad de su oferta explicaría esta diferenciación.
Para el cálculo de los precios reales, se actualizaron las estimaciones de inflación de enero y febrero que resultaron mucho más altas que el ritmo que se arrastraba desde el año pasado.
Los precios de las últimas cinco semanas se destacan sobre las anteriores y son las de mayores valores reales de las últimas 52 (un año), ubicándose entre 17 y 22% por arriba del promedio del período.
Me parecio muy interesante, pero , desearia saber, que ,tipo de indice se tomo,(el Indec?)para determinar la inflacion.
Y por ultimo, el mismo cuadro pero del año 2012 vs inflacion real(menos el INDEC)
La pregunta es el ¿kg de novillo fue superior a la inflacion en el 2012 y 2013? muchas gracias
Estimado Ronny:
Gracias por la pregunta que permite una aclaración que cada tanto merece ser recordada.
La medida de la inflación que se usa en nuestros cálculos para conocer el precio real de la hacienda no es la del INDEC, precisamente. Es la inflación medida por consultoras privadas la que se toma.
En 2012, el precio de la hacienda perdió frente al nivel general de inflación. El precio nominal del novillo en Liniers no mostró cambios netos a lo largo del año frente a una inflación general del 25%. En 2013 se observó la misma tendencia hasta septiembre. Desde octubre último, el precio de la hacienda evolucionó por delante, tanto de la inflación como de la devaluación -pese a que ambas variables se aceleraron-, recuperándose parcialmente valores reales anteriores.
Confío que estas líneas le aclaren el tema.
Quedamos a disposición para cualquier otra duda al respecto.
Cordiales saludos. MG
Hola buenas tardes.. una pregunta Actualmente me gustaría saber cual es el comportamiento del precio del novillo con respecto a la inflación. si es mayor menor y en cuanto. Desde ya muchas gracias. saludos
Estimado Juan Manuel:
En el gráfico que publicamos en cada número se puede ver la evolución semanal del precio en términos nominales y en términos reales, es decir, deflacionados. La tercera línea es el promedio de 52 semanas móviles del precio real.
Ahí se puede ver cómo el precio del novillo se mantuvo mayormente entre $18,5 y $19,5 por kilo vivo, expresado en pesos de valor actual, desde marzo’14 hasta agosto’14, cómo bajó rápidamente hasta $15 a principios de diciembre, el rebote y la nueva caída entre diciembre y enero y, finalmente, cómo se ha venido recuperando desde los $15 (a moneda de hoy) desde la tercera semana de enero hasta los $16,60 de ahora.
La consulta se envió desde una nota publicada el 28 de febrero de 2014. Sería bueno consultar la última nota publicada sobre el análisis del mercado de Liniers, como referencia de lo que sucede en el mercado argentino, para tener una aproximación más actualizada.
Cordiales saludos. MG