La semana pasada, las cotizaciones de machos y livianos comercializados en el mercado de Liniers se redujeron en $2 y las de vacas en $1.
Con una oferta abultada, que superó las 31 mil cabezas, resultó 25% superior al promedio del último año. Esto se da tras dos semanas con entradas en línea con la media anual y varias anteriores distorsionadas por feriados.
Este período que empieza hoy también tendrá su distorsión, ya que la mayoría de las plantas no trabaja en la fecha, por el ser el día del trabajador de la carne, y el próximo, además, acumula dos feriados.
La comparación con los valores de hace 30, 60 y 90 días muestra que los novillos y novillitos están igual que hace un mes y 4% abajo en dos y tres meses. Las vacas lucen una posición algo mejor, con -5%, +3 y +1%, a causa de un menor pico en febrero.
En síntesis, todo esto refleja que, desde el pico de mediados de febrero, los valores nominales se han mantenido o retrocedido levemente, pero enfrentando una inflación de 15% en este cuatrimestre. Hay que resaltar que su tasa mensual viene atenuándose desde marzo.
Ajuste por inflación
Esta dificultad para que el mercado sostenga las cotizaciones alcanzadas en febrero, provocó que el valor real de esta semana haya atravesado hacia abajo la trayectoria de los promedios móviles de 52 semanas, tal como se ve en el gráfico.
La última vez que había recorrido la misma situación fue en noviembre último, lo que se revirtió a partir de los aumentos observados desde la Navidad última.
Antes de eso, la misma situación había ocurrido a fines de 2016, tras un año de languidecer desde los picos de diciembre de 2015.
La ganadería no las tiene todas consigo para dar vuelta la situación. Los precios minoristas todavía no pudieron cerrar la brecha que se fue abriendo desde hace un año. Además, el mercado descuenta, para las próximas semanas, mayor oferta de animales de feedlot.
Dejar un comentario