En la semana terminada el 10 de abril, con datos hasta el jueves 9, el precio del novillo fue de $16,48, dos décimas más alto que la irregular semana anterior, con dos feriados y un paro general.
En el caso de las otras categorías descollantes, novillitos, terneros gordos y vacas, en cambio, se anotaron bajas, desde 1% para terneros a 8% para vacas.
Tal resistencia se observó a pesar de que la oferta de novillos en los primeros cuatro días de la semana fue de más de 4500 cabezas, 57% mayor que el promedio de las 52 semanas del año.
Hay que tener en cuenta que las últimas nueve semanas fueron de lo más irregulares, con dos feriados seguidos en tres de esas semanas, tres días de paro comercial agropecuario en otra y un paro general, que afectó completamente al transporte, en la semana anterior.
Esta seguidilla de interrupciones en el trabajo habitual restringió la demanda, lo que ha forzado a que la oferta se redujese artificialmente. Por tanto, hay que esperar más ventas en las próximas semanas sumadas a la mayor salida de animales para faena de la época, especialmente en el norte. Esto anticipa malas noticias para el precio recibido por los ganaderos.
En perspectiva
En la comparación con los precios de 30, 60 y 90 días atrás, se ven avances, de entre el 1 y el 10%, según categoría y fecha de comparación. Sólo para vacas las comparaciones son siempre negativas, de entre 10 y 17%.
Ajustado por inflación
El precio real del novillo se mantuvo frente a la semana anterior, fue 6% menor que el del promedio móvil de las últimas 52 semanas y 18% inferior al pico de fines de agosto y al precio de hace un año, que fue casi idéntico al pico mencionado.
A los efectos del registro, el precio del novillo en marzo fue casi igual a la mitad exacta entre el pico del último ciclo (nov’10) y el piso del mismo (dic’08).
Dejar un comentario