Liniers: el novillo pelea palmo a palmo con la inflación

//Liniers: el novillo pelea palmo a palmo con la inflación

Liniers: el novillo pelea palmo a palmo con la inflación

2019-01-15T18:50:33-03:0020 de mayo, 2016|2 comentarios

Los precios de la mayoría de las categorías comercializadas en el Mercado de Hacienda de Liniers mostraron leves bajas durante esta semana, luego de las subas registradas en la semana previa. De esta forma, los valores aún se mantienen por encima de los de hace quince días.

La excepción de este comportamiento fue la vaca, que aumentó 7% en esta semana, quedando igual que hace dos semanas.

Con respecto a la oferta, ésta es la tercera semana consecutiva en que se supera el promedio móvil de 52 semanas, en 8-10%. Las 15 previas habían mostrado una oferta que, en promedio, resultó 15% menor a la media anual.

Semejante incremento trasluce que el mercado está firme, ya que los precios no han aflojado.

Específicamente en el caso de los novillos, la entrada de las últimas tres semanas supera al promedio de los tres meses precedentes en 37%; con respecto a los seis meses previos el aumento es de 28% y llega al 18% contra el promedio semanal del último año.

En cuanto a los precios nominales, comparando con 30, 60 y 90 días atrás, los valores para novillos, novillitos y terneros superan en 2-4% a los de hace un mes, en 7-11% a los de hace dos meses y en 12-16% a los de hace tres meses. Por su parte, las vacas ofrecen comparaciones negativas, como se puede ver en el cuadro, a medida que se fue entrando en la época de mayor oferta.

Analizando los precios reales, ésta es la semana número 17 en que los valores del novillo se han estado moviendo muy establemente en el eje de los $27 pesos de hoy, con una diferencia máxima de -4/+2 puntos de tal eje.

Como la inflación fue alta en febrero y marzo, 3-4% mensual y casi se duplicó en abril, el hecho de que los precios reales sigan firmes representa que el mercado de hacienda le está peleando palmo a palmo a la inflación sin perder posiciones. Además, demuestra la solidez de la demanda, pese a la situación económica general.

Si bien en la salida del verano de este año no se ha manifestado la estacionalidad del precio del novillo, que suele aumentar de manera marcada, como venimos afirmando en nuestros análisis, la estabilidad en su valor real es un signo de la fortaleza que está mostrando este mercado.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Juan Adolfo Lafontaine mayo 20, 2016 at 12:58 pm - Responder

    Otro excelente análisis, en mi opinión todos los operadores de la cadena vamos ajustando genuinamente el negocio a precios internacionales para carne y granos, sin retenciones ni subsidios.
    Personalmente espero que no haya desgravaciones impositivas para fertilizantes, es muy buen negocio hacerlo en producciones de pasto y los número cierran en maíz, cebada y trigo, con los altibajos normales de mercado.

    • Miguel Gorelik mayo 22, 2016 at 12:27 pm - Responder

      Gracias por el aporte, Juan Adolfo, y por el comentario favorable.
      Saludos. MG

Dejar un comentario