Liniers: continúan bajando las cotizaciones

//Liniers: continúan bajando las cotizaciones

Liniers: continúan bajando las cotizaciones

2019-01-15T18:48:09-03:0010 de diciembre, 2014|0 comentarios

En la semana terminada el 5 de diciembre, los precios de las principales categorías comercializadas en el Mercado de Liniers, retrocedieron entre 1 y 3% con respecto a la semana previa. Los novillitos y terneros gordos bajaron el 1%, los novillos el 2% y las vacas presentaron la mayor caída.

La entrada fue de 31.600 cabezas, 15% más que el promedio semanal de las últimas 52 semanas (un año), probablemente al anticiparse ventas por el feriado del lunes 8. Sin embargo, la entrada de la semana móvil terminada el martes 9 (que empezó el miércoles 3), a pesar de contar con un feriado, sumó 29 mil cabezas, también por encima de ese promedio (6%).

En perspectiva

En la comparación con los valores de 30, 60 y 90 días atrás, todos los movimientos mostraron reducción. En novillos, las caídas van de 6% en 30 días a 17% en 90, en novillitos de 2 a 11%, en terneros gordos de 0 a 9% y en vacas entre 12 y 13%.

La comercialización del martes 9 de diciembre marcó un aumento del 4% en los novillos sobre el promedio de la semana anterior y caídas en las otras 3 categorías.  Pero preferimos limitar nuestro análisis hasta la última semana cerrada, porque no se pueden proyectar los números de un solo día de mercado.

El precio real (deflacionado) del novillo de esta última semana resultó 15% inferior al promedio de las últimas 52 semanas, 6% menor al de hace un año y 23% más bajo que el pico alcanzado a fines de agosto último. Es decir, son bajas muy elocuentes.

Fuente: Valor Carne en base a datos de Mercado de Liniers SA y de datos  de inflación de consultoras privadas.

Fuente: Valor Carne en base a datos de Mercado de Liniers SA y de datos de inflación de consultoras privadas.

 

Sin embargo, una mirada más larga nos permite ver que, inclusive, la cotización actual se encuentra 65% por encima del promedio de los últimos ocho años. Por supuesto que expresado en términos reales y utilizando índices de inflación privados.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario