Liniers: continúa la debilidad de las cotizaciones

//Liniers: continúa la debilidad de las cotizaciones

Liniers: continúa la debilidad de las cotizaciones

2019-01-15T18:51:28-03:0029 de diciembre, 2016|4 comentarios

En la semana terminada el 30, con datos hasta el 29, los precios de novillos y vacas repuntaron 3 y 4% en 7 días, mientras que los de novillitos se mantuvieron y los de terneros gordos vieron una merma de 1%.

La oferta resultó muy baja en los últimos 5 días de operaciones, marcando un 23% por debajo del promedio móvil de 52 semanas. Esto se inscribe en una oferta muy variable en las últimas 13 semanas (tres meses): las entradas reflejaron extremos entre +37% y -23% con respecto a la mencionada variable. El promedio semanal del período fue +2% con respecto a tal entrada media, es decir, un cambio muy suave.

En la comparación con los valores de hace 30, 60 y 90 días, sólo se aprecia un número positivo para novillos en un mes (+1%). Los demás números son negativos en hasta 10%, según categoría y momento de comparación.

Las vacas vieron un panorama más negativo, con caídas de 2 dígitos que llegaron a -24% en 3 meses.

Sin embargo, se debe señalar que en las últimas 5 semanas se ha notado cierta estabilidad nominal en los precios de novillos, novillitos y terneros. Los novillos llevan ganado 4% nominal desde su mínimo de la cuarta semana de noviembre, los novillitos empatan y los terneros perdieron el 3%.

Nuevamente las vacas se diferencian al continuar con una pendiente descendente, sin solución de continuidad desde la segunda semana de noviembre.

Apuntando al precio real del novillo, éste se ha mantenido, con pequeñas oscilaciones.  En esta última semana, se ubica 14% por debajo del promedio móvil de 52 semanas y 22% por debajo del precio de hace justo un año.

Con el mes casi terminado, el promedio de diciembre resultó $1 nominal inferior al de noviembre (-4%) y 6% menor en términos reales. Cotejado con el promedio de junio, último mes que acusó un aumento en el precio real, la caíad es del 20%. En la comparación con el promedio de 2015 fue 15% más bajo, también en forma deflacionada.

Este promedio de diciembre se acerca al mínimo mensual registrado desde 2010, que se anotó en septiembre de 2013, siendo sólo 4% mayor a éste.

Esta es otra faceta de la debilidad de la demanda para los presentes niveles de oferta.

Como venimos diciendo, la estacionalidad de fines del verano, favorable a mayores precios del novillo, puede cambiar la situación reflejada en el último trimestre.

Print Friendly, PDF & Email

4 Comentarios

  1. Pedro prenollio diciembre 29, 2016 at 9:02 pm - Responder

    En todos mis comentarios lo dije salarios por detras de los precios , se retrae el consumo ,tasas altas de interes se retrae la inversion ,dolares para financiar deficit y no para inversion directa (no hay generacion de empleo) , importaciones de todos colores (no hay produccion local) ; la demanda esta retraida con recesion (medida aplicada para bajar la inflacion junto a una politica monetaria contractiva (secar la plaza de pesos) , no se aplico una sola "politica" destinada a generar empleo y por lo tanto consumo , se castigo el salario,el empleo,el consumo y la inversion real .
    Con todo este combo no podia ser otro el resultado final de una demanda interna de carne planchada ante cualquier tipo y volumen de oferta y a la vista estan los precios en el mercado de liniers.
    Ya son indefendibles este tipo de politicas que a base de ajuste en el sector interno y con un mundo vendedor q se cierra tengamos buenos resultados en el sector ganadero ; por eso hoy el negocio es criar y recriar hasta los 180/200 kg y sacarlo a mas de 35$ el kg y que lo engorde otro.
    Si no se cambia el rumbo 180 grados veran todas las terneras en liniers .
    Con un mercado interno chato de "carnes" sin mejora de precio y de bajo consumo y uno externo mas cerrado q en otras epocas por lo tanto hasta la invernada va a sufrir las consecuencias de la baja demanda q se vera reflejada en sus precios ,y dudo de un aumento de la poblacion ganadera , volvera la soja , maiz,trigo,girasol q tienen otros mercados pero la ganaderia si no hay un cambio rotundo del rumbo economico su suerte esta puesta.
    Sin consumo ,sin demanda interna y con un mundo mas cerrado y vendedor chauuu vacas seguiran al mismo ritmo de siempre no esperen magia.
    Es la triste realidad del sector ganadero para muestra hace falta un botón y éste informe de fin de año lo dice todo (sin precios en liniers,sin consumo y con escasa exportación).
    No le pidan peras al naranjo….y un 2017 similar para el sector con un falso pronostico del 17% de la inflación por las autoridades q superará largamente el 20% , con salarios por detrás y una "lluvia de inversiones y brotes verdes" q nunca van a llegar hace q nuestra ganaderia corra ciertos riesgos.
    No hay que engañarse……la realidad está a la vista.

    • Miguel Gorelik diciembre 30, 2016 at 1:00 pm - Responder

      Pedro:

      Especiales deseos de felicidad para un suscriptor tan activo, más allá de las diferencias que puede haber en algunas opiniones.
      Cordial saludo. Miguel Gorelik

      • Pedro prenollio diciembre 30, 2016 at 2:58 pm - Responder

        Gracias Miguel por dejar expresar libremente a los suscriptores

        Podemos tener diferencias pero siempre con respeto y "Valor Carne" como web aporto muchisimo al sector ganadero y ojalá pueda hacerlo por muchos años mas.
        Un buen fin de año y un mejor 2017 para todos.

        • Miguel Gorelik enero 4, 2017 at 1:14 pm - Responder

          Pedro, muchas gracias por un comentario tan elogioso.
          Retribuimos los deseos para este 2017.
          Miguel Gorelik

Dejar un comentario