En la semana terminada el 8 de mayo, en el Mercado de Liniers, los valores de los novillos, novillitos y terneros gordos aumentaron entre el 5 y el 8%, en comparación con la semana anterior. Por su parte, las vacas mostraron una elocuente suba del 20%.
Estos movimientos se debieron a la menor oferta de animales, la que fue alterada por el paro del personal del SENASA de tres días. Esto provocó dificultades para conseguir la documentación para el traslado de los animales.
Por segunda semana consecutiva, la oferta total en Liniers fue de unos 22 mil animales, 15% por debajo del promedio semanal del último año. La semana anterior había tenido el feriado del 1° de mayo.
Sin embargo, para esta semana se agregó el hecho de que las operaciones directas, con hacienda de consumo, fueron muy limitadas por el paro. Como la mayoría de los operadores del mercado interno está trabajando con muy bajos niveles de stock, la puja por los animales derivó en las alzas comentadas. Pero esta situación no guarda relación ni con la intención de venta de los productores ni con las posibilidades del negocio.
Por lo tanto, la normalización de las operaciones traería aparejada la vuelta a niveles de precios más parecidos a los anteriores.
En perspectiva
A los efectos de su registro, las comparaciones con los precios de hace 30, 60 y 90 días muestran un retorno a los valores positivos, con aumentos de entre 5 y 11% para los novillos, novillitos y terneros gordos. Hasta las vacas dejaron atrás, por un momento, las bajas de precios.
El precio real de esta semana llegó a un nivel de -4% con respecto al promedio de las últimas 52 semanas, la distancia más corta desde que a principios de octubre se había llegado al -1%.
El precio actual resulta 18% más bajo que el pico de agosto y 11% menor que el de un año atrás.
Dejar un comentario