8 de septiembre: EE.UU. exportó 80 mil t peso embarque de carne vacuna en julio, -20% interanual. Los embarques a los dos principales destinos (Japón y Corea) fueron muy parejos en 16 mil t, con caídas interanuales de 25 y 35%, respectivamente. A China embarcó 13 mil t, 37% menos. El precio medio fue USD9 mil/t, 2% mayor interanual, incremento atípico en estos días entre los exportadores. En el acumulado de siete meses, suma 600 mil t, -13% que en 2022 y con 7% menos de precio medio.
11 de septiembre: La faena de agosto sumó 1,23 millones de cabezas, -4% intermensual e igual a la de un año atrás, tras cinco meses en que la comparación interanual venía mostrando un aumento promedio de 14%. Esto es consistente con nuestra opinión de los últimos meses sobre la atenuación de la tendencia de aumento de la faena. La participación de hembras fue de 49%, igual al promedio de los meses previos y 4,5 puntos mayor interanual. La categoría vacas es la más resistente a aquella moderación mientras que las otras tres principales categorías muestran pequeñas subas o caídas de dos dígitos.
12 de septiembre: El precio internacional de la carne vacuna volvió a caer en agosto, pero menos que el de otras carnes. Según el índice que elabora la FAO, el valor de la carne vacuna se redujo en 1% desde julio, frente al 4% de la porcina y aviar y el 7% de la ovina. En un año, la depreciación fue del 9%, igual que la porcina pero más suave que el 11% de la de ave y el 20% de la ovina. En promedio, la caída en un año fue del 5% versus el 12% del promedio de los cinco grupos de alimentos que sigue el organismo mundial.
13 de septiembre: Extraordinario ritmo de exportaciones de Brasil en la primera semana de septiembre. En los primeros cinco días hábiles (el jueves 7 fue feriado), exportó a una cadencia que equivale a 300 mil t en el mes, 50% más que su récord mensual absoluto. El precio sigue languideciendo en los mismos niveles de las semanas previas.
14 de septiembre: Las exportaciones argentinas de carnes volverán a aumentar en 2024 y se convertirán en un récord de, por lo menos 60 años. Es lo que afirma el informe bianual del USDA sobre la ganadería argentina, conocido ahora. Ubica las ventas externas del año próximo en 900 mil tec, 7% más que las de este año. Ese tonelaje equivale a 1 millón de tec según la metodología de cálculo que usamos en la Argentina.
Dejar un comentario