19 de mayo: Las exportaciones argentinas de carnes alcanzaron 74 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en abril, -4% intermensual y +8% interanual (al menos hasta que se corrija este número provisorio). Con una leve mejora del precio ponderado de los principales destinos se lleva recuperado casi la mitad del 40% perdido entre abril y noviembre últimos, con principal aporte de la UE y Chile y mínimamente de China. El acumulado de 12 meses (943 mil tec) batió el récord de las últimas décadas conseguido a mayo de 2021, cuando se cerraron las exportaciones. Otro absurdo de la actual política.
22 de mayo: China importó 183 mil t peso embarque de carnes vacunas en abril, -5% interanual, pero hay que tener en cuenta que fue el mes más afectado por la ausencia brasileña. El precio rebotó por primera vez tras 8 meses de caídas; se recuperaron USD150 de los 2.200 perdidos en ese período. Brasil perdió 11 puntos de participación y la Argentina, uno, que fueron ganados por Uruguay, Australia, N. Zelandia y EE.UU. a razón de 2-4 puntos cada uno.
23 de mayo: EE.UU. denunció la aparición de un caso de vaca loca atípico en una vaca de Carolina del Sur. El Departamento de Agricultura supone que no debería afectar sus flujos de exportación.
24 de mayo: Brasil y Chile acordaron un protocolo sanitario que delega en las autoridades del país exportador la habilitación de plantas para exportar al otro (pre-listing). En Brasil se saludó calurosamente el acuerdo, afirmando que es el primero que Chile firma con un país proveedor.
Dejar un comentario