23 de marzo: Brasil puede retomar los embarques a China. Autoridades del GACC (aduana china) informaron al ministro de Agricultura brasileño, de visita en China junto a comitiva del sector privado, que el país autoriza la carne producida a partir del viernes 24 de marzo. Todavía debe una respuesta al pedido de poder embarcar la carne producida antes del 23 de febrero, fecha de la confirmación del caso de vaca loca atípico, y que está retenida en cámaras de plantas en Brasil.
27 de marzo: EE.UU. comenzó este 27 de marzo una consulta pública a fin de evaluar si la carne paraguaya cumple los estándares de calidad para su importación. El documento presentado por FSIS detalla que, en base a la evidencia de un análisis de riesgo, el producto puede ser importado de forma segura. La semana pasada Canadá también dio un paso importante para que la carne guaraní pueda ingresar a ese mercado, al enviar sus conclusiones, mayormente favorables, de la inspección realizada a campos, frigoríficos e instituciones.
29 de marzo: Italia busca prohibir la producción y venta de carne de laboratorio. Según las autoridades, “no existen pruebas científicas excluyentes de efectos nocivos relacionados con el consumo” de este tipo de alimentos. El Parlamento debería adoptar ese proyecto de ley en un lapso de dos meses y podría modificarlo en los debates.
Dejar un comentario