2 de marzo: De acuerdo al USDA, hay 28 plantas brasileñas de carnes vacunas habilitadas para EE.UU., aunque no todas son de faena ni pueden exportar directamente. JBS cuenta con 13, Minerva con cuatro y Marfrig con tres, entre las principales empresas.
3 de marzo: el Gobierno decidió mantener los derechos de exportación de los cortes vacunos, con y sin hueso, en 9%. Bajarán los de menudencias, al 7%, y los de la carne de cerdo, al 5%.
5 de marzo: La faena de febrero fue de 1,02 millones de cabezas, 13% menos que en enero e igual que la de un año atrás. Las hembras representaron el 47% del total, relativamente alta pero similar a la de los últimos meses y muy por debajo del pico de abril. Sigue la tendencia de aumentos interanuales más moderados, amortiguación liderada por las hembras.
6 de marzo: Rabobank informó que la demanda de carne porcina sigue débil, ya que muchos restaurantes continúan cerrados y la actividad en fábricas y escuelas aún no se normalizó. El gobierno sacó al mercado stocks de carne de la especie en ocho oportunidades en el primer bimestre, para contener los precios.
9 de marzo: El Congreso Mundial Brangus Argentina 2020 se pospone por un año a raíz de la crisis del coronavirus. Se mantiene la fecha de la Exposición Nacional de la raza a realizarse en Corrientes en abril de este año.
Dejar un comentario