Recordamos las noticias que hemos destacado.
Viernes 13: La carne argentina ya puede ingresar a México. La Secretaría de Agricultura informó que podrán operar las 22 plantas frigoríficas que habían sido habilitadas en julio pasado y la inspección sanitaria mexicana se hará en destino, a diferencia del acuerdo que rige con Uruguay, que se hace localmente, lo que lo hizo muy antieconómico los envíos desde el país oriental.
Lunes 16: El USDA revisó su proyección de importaciones chinas para 2023 y ahora arroja un aumento en lugar de caída. De las 3 millones de tec de 2021 a 3,45 de 2022 y a 3,53 para este año. Los demás importadores principales mantienen las proyecciones hechas en octubre. En el caso de los exportadores, los principales cambios, aunque pequeños, se dan para Brasil y Australia, con 25 mil tec cada uno, y para la Argentina atempera la caída prevista en octubre y la coloca en un nivel casi igual al de 2021.
Martes 17: El INTA Balcarce emitió un alerta acerca de la alta presencia del escabarajo siete de oro en alfalfas, cuyo consumo produce mortandad en bovinos. El INTA ofrece el contacto para comunicarlo. Ver nota ampliada en nuestro portal.
Miércoles 18: La secretaría de Agricultura informó el acuerdo con las provincias que integran la Mesa Técnica Consultiva para la implementación del troceo. Se mantiene el límite de 32kg por pieza para la carga de los operarios y se permite la utilización de medios mecánicos para la carga y descarga de trozos mayores.
Dejar un comentario