Las importaciones uruguayas de carne ya representan la mitad del consumo local

//Las importaciones uruguayas de carne ya representan la mitad del consumo local

Las importaciones uruguayas de carne ya representan la mitad del consumo local

2019-11-20T08:44:45-03:0012 de noviembre, 2019|2 comentarios
Para agrandar el gráfico, hacer click sobre el mismo.

Para agrandar el gráfico, hacer click sobre el mismo.

Las importaciones uruguayas de carne vacuna de octubre fueron récord una vez más con 3.950 toneladas peso embarque, 157% por encima del mismo mes del año pasado. Con ello, el acumulado en lo que va del año asciende a 23.917 toneladas, un aumento anual de 85%.

Del total importado, 3.253 toneladas ingresaron enfriadas a un valor medio de US$/t 4.049 y las restantes 694 t congeladas a US$/t 2.646.

Brasil es el origen de 94% de las importaciones con 3.697 t, seguido por Paraguay (187 t) y Argentina (63 t).

La principal empresa importadora volvió a ser Abasto Sata Clara con 904 t (23% del total), seguido por Marfrig-Colonia (400 t) y frigorífico Schneck (378 t).

El volumen importado en los 10 primeros meses del año equivale a la faena de unos 130 mil vacunos.

El volumen ingresado el mes pasado ya representa a la mitad del consumo uruguayo.

Fuente: Tardáguila Agromercados

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Eduardo Herrmann noviembre 20, 2019 at 12:05 pm - Responder

    Están haciendo la americana, exportan la carne cara de ellos e importan carne barata¡¡

    • Miguel Gorelik noviembre 20, 2019 at 12:34 pm - Responder

      Estimado Eduardo:

      Más que la estrategia de exportar caro e importar barato, se trata de aprovechar el comercio para arbitrar precios disímiles en cualquier parte del mundo. Europa, pese a la cerrazón de su mercado y al activo proteccionismo, también aprovecha esta situación. La diferencia es que importa carnes de mayor precio y exporta productos de menor valor, por cantidades equivalentes. Y también resulta positivo para sus productores y consumidores, dentro de las limitaciones que impone el mercado muy protegido.
      Tomar ventajas de estas oportunidades también beneficia a todo el sector, más allá de que en el corto plazo, alguno de los eslabones pueda verlo como algo adverso.
      Cordiales saludos. MG

Dejar un comentario