Las exportaciones de octubre muestran más volumen que el esperado

//Las exportaciones de octubre muestran más volumen que el esperado

Las exportaciones de octubre muestran más volumen que el esperado

2022-11-24T06:40:20-03:0024 de noviembre, 2022|1 comentario

Las exportaciones argentinas totalizaron 75 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en octubre, cuatro mil menos que en septiembre, cuyo nivel se corrigió de 77 a 79 mil tec. En tanto, son 15 mil más que las anotadas hace un año, cuando las restricciones eran más duras.

Los cambios con respecto a septiembre se explican por caídas hacia China (-3 mil t peso embarque), a Israel (2.500 t) y a Chile (300 t). Contrariamente hubo mayores envíos a EE.UU. (1.500 t), Rusia (400 t), la UE (250 t) y Brasil (100 t).

Los precios continúan en baja

Los precios siguieron cediendo. En relación a septiembre, el congelado a China lo hizo en un fuerte 10%; el enfriado a Chile, en 6%; y el enfriado a Europa, en 3%. Se registraron aumentos en congelado a Israel (8%) y a EE.UU. (3%).

El precio medio sobre una base fija, según la participación de los principales de grupos destino/producto de 2020, cayó 6% en el mes, por la alta incidencia china, 12% en un año y es 14% inferior al récord de abril.

Tomando como base los valores promedio de 2020, el mercado que está más valorizado es el de EE.UU. con 35% de aumento sobre esa base y en el otro extremo está Europa con 6% más de precio en el enfriado. China, Chile e Israel, los otros tres destinos destacados, se ubican parejamente entre 24 y 26% por arriba de sus valores de hace dos años.

Cuánto se lleva exportado en un año

El acumulado de 12 meses alcanzó a 880 mil tec, habiendo recuperado 100 mil tec desde el piso observado en mayo, aunque es más de 50 mil inferior al nivel que se había alcanzado hasta antes de las restricciones de mayo del 2021.

Se puede proyectar el mantenimiento del presente nivel para completar el corriente año.

 

Print Friendly, PDF & Email

Un comentario

  1. EL TABANO GANADERO noviembre 30, 2022 at 10:55 am - Responder

    Sr. Editor, aprovecho a escribir sobre la nota de la exportaciones, ya que habría relaciòn directa con lo siguiente con relaciòn a la noticia que aparece debajo y rescatada de vuestro excelente Valor Carne del, me animo a realizar algunos comentarios en el condicional tambièn que sugiere la novedad:
    "NOTICIA DEL DÍA: LA ADUANA HABRÍA FLEXIBILIZADO LOS VALORES DE REFERENCIA QUE SE USAN PARA LAS OPERACIONES DE EXPORTACIÓN DE CARNE. CON LA BAJA DE VALORES QUE SE APRECIA DESDE HACE MESES, SE HACÍA CRECIENTEMENTE DIFÍCIL SATISFACER ESE REQUISITO, YA QUE HABÍAN QUEDADO MUY ALTOS. POR LO TANTO, Y SEGURAMENTE SIN PERDER DE VISTA EL AFÁN DE CAPTAR DÓLARES PARA LAS ARCAS DEL BCRA, LA ADUANA HA FLEXIBILIZADO DE HECHO TALES EXIGENCIAS"
    En tiempos de cocteles de tipos de cambio, como el Dolar SOJA, se habría producido la instroducción de uno nuevo, el Dolar CARNE
    Si señores con respecto a la noticia mencionada, con la liberaciòn de los precios mìnimos a declarar para las exportaciones de carne, se podrìa inferir que el dolar hoy de màs menos $ 1,70 pasarìa alrededor de los $ 200, ya que los exportadores "habitues al "rulo" entre el oficial y paralelo, volviendo a subfacturar en la plaza local y cobrando el resto en plazas foaraneas obtendrìan este beneficio
    La diferencia es que con el dolar SOJA, que es una paparruchada del gobierno, el productor recibe casi toda la nueva realidad cambiaria, salvo los picaros agroexportadores que se quedan con un poquito, pero por el contrario el ganadero no estarìa recibiendo nada del Dolar CARNE
    Atentamente y dispuesto al debate
    Atentos saludos ETG

Dejar un comentario