Lanzan una forrajera para pequeños productores

//Lanzan una forrajera para pequeños productores

Lanzan una forrajera para pequeños productores

2019-01-15T18:55:06-03:0020 de septiembre, 2018|11 comentarios

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral desarrollaron una leguminosa forrajera que se adapta a suelos salinos e inundables. La nueva semilla será multiplicada por la Organización de las Naciones y Pueblos Indígenas de la Argentina (ONPIA) y la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar (FONAF).

“Ubuntu es un cultivar muy rústico de Melilotus albus, que se introdujo en la Argentina en 1950 y durante muchos años no fue objeto de mejoramiento”, explicó Gustavo Schrauf, profesor titular de la cátedra de Genética de la FAUBA. Y agregó: "si bien la agricultura familiar posee gran demanda de este tipo de materiales, los pequeños productores no representan un mercado atractivo para las empresas semilleras".

Ante esta situación, desde el ámbito académico se están reforzando los proyectos públicos orientados a estos sectores que, además, en la mayoría de los casos producen en ambientes marginales con fuertes limitaciones de clima y suelos.

Print Friendly, PDF & Email

11 Comentarios

  1. Martin septiembre 20, 2018 at 11:30 am - Responder

    Me gustaría saber más del tema y donde puedo conseguir semillas..
    Gracias

  2. Antonio Perez septiembre 20, 2018 at 12:48 pm - Responder

    Quisiera saber que ventaja tiene con el melilotus y si se adapta a zonas del norte de Cordoba con un milimetraje de 600 en el año.
    Saludos cordiales, Antonio.

  3. Héctor Esborraz septiembre 20, 2018 at 1:03 pm - Responder

    Estimados
    Soy propietario de un campo salino y anegable ubicado en Angélica
    Quiero saber donde puedo conseguir semillas para ensayos
    Atte

    • Lorena Paredes septiembre 25, 2018 at 11:10 pm - Responder

      Estoy interesada en el tema. Podría pasar algún contacto. Tengo campo en un bajo. Gracias

  4. Eduardo septiembre 20, 2018 at 1:11 pm - Responder

    Estimados, me interesa la posibilidad de hacer lotes demostrativos de esta especie y poder difundirla desde el Plan Ganadero del Ministerio de Producción de la provincia de Corrientes.
    Podemos tener una reunión con uds.
    saludos cordiales
    M.V. Raúl Eduardo Ortiz
    Coordinador Pcial Plan Ganadero

  5. Gerardo septiembre 20, 2018 at 3:22 pm - Responder

    Hola quisiera saber mas del tema y conseguir semillas para prueba. Saludos. Gerardo

  6. Sergio Dutschmann septiembre 21, 2018 at 7:43 am - Responder

    Hola estoy en la zona de bariloche, campo inundable, muy buena tierra , es resistebte al frio esta pastura, creen que podría funcionar en el sur? me gustaría recibir informacion
    gracias
    Sergio J.A. Dutschmann

  7. Horacio Pessolani septiembre 22, 2018 at 3:32 pm - Responder

    Hola. Cómo se puede obtener semilla de este cultivar como para hacer un enasayo? Cómo ponerse en contacto con los investigadores? Muchas gracias.
    Horacio Pessolani

  8. Gustavo Schrauf septiembre 27, 2018 at 9:17 am - Responder

    Gracias por el interés este año nos estamos dedicando a multiplicar al material. Posiblemente en marzo tengamos semilla para distribuir. Mi correo es gschrauf@agro.uba.ar

  9. Juan Carlos Vignati noviembre 20, 2018 at 11:49 am - Responder

    Buen dia; tengo campo bajo. Quisiera saber mas y conseguir semillas para probar.

    Donde se pueden conseguir?. Muchas gracias.

Dejar un comentario