Lamentable retroceso de las exportaciones argentinas

//Lamentable retroceso de las exportaciones argentinas

Lamentable retroceso de las exportaciones argentinas

2019-01-15T18:46:47-03:0031 de marzo, 2014|0 comentarios

En febrero, la Argentina despachó al exterior 12.170 toneladas equivalente carcasa (tec), 3.000 menos que en igual mes del año anterior y 600 tec menos que en enero último.

En ese sentido, el fuerte freno aplicado a los ROEs desde fines de enero siguió afectando el nivel de embarques. De todas maneras, para febrero se esperaba un número aún menor.

Este freno forzado colaboró para que la cotización del rump & loin Hilton (lomo, bife angosto y cuadril) haya llegado a casi U$S 20 mil por tonelada, el punto más cercano al récord de 22 mil anotado en 2008, también en ocasión de trabas a la exportación.

No es casualidad que este efecto se haya observado en el único nicho en el que la oferta del país tiene aún influencia internacional. No está demás aclarar que, a pesar de los beneficios que implica  un mayor precio, flaco favor le hace la situación al posicionamiento de largo plazo de la carne argentina.

En la comparación con enero la caída obedeció al rubro cortes: 60% por la Hilton y 40% por enfriados y congelados. En el primer caso, hubo menores embarques a Alemania. En el segundo, las bajas en las ventas a Chile, China+Hong Kong y Brasil fueron sólo parcialmente compensadas por Rusia, UE (no Hilton) e Israel.

Si la comparación se hace con febrero de 2013, Hilton, Chile, Rusia e Israel muestran bajas, observándose un aumento sólo hacia China y Hong Kong.

Cuando se miran los embarques del primer bimestre versus el mismo período de 2013, se aprecia una caída del 23% en el volumen: Hilton, -9%; cortes, -20% y termoprocesados un elocuente -68%.

Por último, en los 12 meses terminados en febrero 2014, que acumulan 195.500 tec, se registra un crecimiento del 6% sobre el período comparable de hace un año, que se distribuye en -1% en Hilton, +15% en cortes enfriados y congelados, y -50% en termoprocesados.

En el rubro cortes, entre los clientes más importantes se destacan los siguientes cambios negativos: Brasil, -20%; Israel y Venezuela, -15%; y Unión Europea, -11%. Entre los que aumentaron cabe citar a China+Hong Kong, +423%; Marruecos, +239%; Rusia, +19%; y Chile, +8%.

En síntesis, lo sucedido en el primer bimestre marca que en 2014 las exportaciones serían menores a las 150 mil tec, siendo aún más bajas que las de 2001 cuando los mercados estuvieron cerrados por la aftosa.

En opinión de Valor Carne, es muy lamentable que en un ejercicio en el que ni el Gobierno deja de mencionar la necesidad de aumentar el saldo de balanza comercial, el sector de la carne esté experimentando semejante involución.

25- Exportaciones

(1): Incluye Hong Kong
Nota: elaboración propia en base a datos de SENASA
Salvo la primera línea, que está expresada en toneladas equivalente
con hueso, los demás datos están expresados en toneladas peso embarque.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario