Según Ignacio Iriarte, Uruguay ya está embarcando mayores volúmenes a través de la cuota 481 -de cortes de animales terminados a grano, libre de aranceles- que a través de la Hilton, que cubre en su totalidad. Mediante la 481 los exportadores despachan 75 a 100 kg de cortes por animal y reciben un valor tan alto que les permite pagar un 10% más por el novillo de feedlot que por el Hilton, lo que se traslada al criador, beneficiando a toda la cadena. En tanto, la Argentina ha satisfecho hace más de un año todos los requerimientos para participar del cupo, sin haber obtenido respuesta. “La mayoría de los operadores piensa que es muy difícil que se habilite a nuestro país si antes no se resuelven con España los problemas derivados de la expropiación de YPF”, aseguró el analista.
Mejorar vínculos aceita el comercio
Informe Ganadero, 9 de agosto
Dejar un comentario