Según detalló Global MeatNews, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) reconoció a China como país de riesgo insignificante en cuanto a Encefalopatía Bovina Espongiforme.
El Ministerio de Agricultura chino dijo que no han sido detectados casos de vaca loca y que se han llevado a cabo procedimientos para evitar la transmisión de la enfermedad desde 1990. Asimismo, se han impuesto prohibiciones a las compras de carne y otros productos riesgosos derivados de animales originarios de países y regiones infectadas.
“El reconocimiento jugará un rol importante en la seguridad de los alimentos y la salud pública china y facilitará el comercio de carne bovina en los mercados globales”, dijo el comunicado oficial.
En este marco, una delegación sanitaria china visitará Estados Unidos para analizar su sistema de producción, país donde el gigante asiático mantiene una prohibición sobre las importaciones de carnes por la vaca loca desde 2003.
Si bien durante años la estrategia del Gobierno y del sector ganadero estadounidense fue buscar el acceso completo, sin restricciones de edad, hoy, la expectativa es que China comience comprando carne bovina con y sin hueso de animales menores a 30 meses de edad.
Sanidad: la clave del tercer milenio
Ganadería. uy (Uruguay), 17 de junio
Dejar un comentario