La menor faena de octubre no quiebra la tendencia al alza

//La menor faena de octubre no quiebra la tendencia al alza

La menor faena de octubre no quiebra la tendencia al alza

2022-11-17T08:58:40-03:0017 de noviembre, 2022|0 comentarios

En octubre, la faena argentina totaliza 1,09 millones de cabezas, 7% menos que en septiembre y 2% más que hace un año. Ajustada por días hábiles, estas comparaciones cambian para +3 y +2%, en ese orden.

La faena del mes pasado se encuentra en un nivel medio en relación a los 15 años previos, con siete ocasiones en que fue menor y ocho, mayor.

La participación de hembras fue de 43,9%, medio punto más que hace un mes, pero unas décimas menos que un año atrás, con lo que esta variable se encuentra establemente en ese eje.

La faena de los últimos 12 meses, de 13,3 millones, supera por primera vez, a la del año previo, lo que no se veía desde diciembre de 2020.

No hay mayores diferencias en el comportamiento entre machos y hembras.

Análisis por dentición

En cuanto a la edad de los animales enviados a faena, hay variaciones. En el caso de novillitos, no hay mayores diferencias entre los de 2 y 4 dientes. En vaquillonas, aumentan más las más jóvenes (dos dientes).

En ganado adulto, se ve el mismo patrón entre machos (novillos) y hembras (vacas). Los de más edad, de ocho dientes, son aquéllos cuya faena está creciendo más aceleradamente versus los de 6 dientes (+15 y -15% en el caso de las vacas para doce meses móviles y +15 y +7% para novillos, respectivamente).

Este fenómeno nos ha hecho reflexionar si se está tratando de un proceso de rejuvenecimiento del stock. Aunque hay que tomarlo con pinzas, ya que tanto el número de vacas y como el de novillos de 8 dientes faenados en cada mes sobre el total de cada categoría que queda en el campo es muy reducido, por lo que, en caso de ser así, llevaría un largo tiempo ver resultados concretos.

 

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario