La faena argentina creció por primera vez en el año

//La faena argentina creció por primera vez en el año

La faena argentina creció por primera vez en el año

2019-01-15T18:50:58-03:0012 de septiembre, 2016|2 comentarios

Los despachos a faena de la Argentina totalizaron algo más de 1,05 millones de cabezas en agosto, mostrando crecimientos del 11% con respecto a julio y del 3% en términos interanuales.

112-faena-1era-imagen

¿Se debilita la retención?

Si bien las comparaciones, tanto las de 12 meses móviles como las de trimestres móviles, muestran números negativos, algunas disminuciones siguen moderándose, lo que podría significar un debilitamiento de la fase de retención.

Entre los datos que señalan fortaleza, figura la faena de machos, tomada de a 12 meses, que muestra un signo negativo en la comparación interanual. Esto se da luego de cinco meses en que la medición de trimestres móviles arrojara caídas interanuales, empujando el dato anual a la baja. Al respecto, cabe destacar que la última vez que la comparación interanual de 12 meses móviles para machos pasó de positivo a negativo fue en julio de 2014.

Sin embargo, como venimos comentando en los últimos análisis mensuales, la faena de hembras, de a trimestres, viene reduciendo sus caídas desde el -15% de enero hasta el -6% actual. En ese sentido, un dato a subrayar es que en agosto la faena de vacas tuvo un aumento interanual del 30%.

Así, la participación de hembras en el procesamiento del mes pasado fue del 41,9%, valor mayor al 41,2 de julio.

En opinión de Valor Carne, si bien estos factores no son para entrar en alarma inmediata, se siguen sumando elementos que ponen en duda la fortaleza de la fase de retención. Esta situación se da en momentos en que la demanda interna está limitada para los actuales niveles de oferta, la demanda para exportación muestra problemas de competitividad frente a nuestros socios del Mercosur y la financiación de la retención, que exige fondos enormes, se caracteriza por líneas en pesos que lucen muy caras en vista de la inflación esperable.

Los gráficos que se muestran a continuación, reflejan la evolución comentada.

 

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. bt septiembre 12, 2016 at 5:36 pm - Responder

    Estos números ven cantidad de cabezas, y no contempla los kg x cabezas q sabemos en la calle q subieron amplia-mente para compensar la diferencia de precio de gordo e invernada
    gracias
    bt

    • Miguel Gorelik septiembre 12, 2016 at 6:36 pm - Responder

      BT, su comentario es correcto. Sin embargo, donde más se debe notar el mayor kilaje es en el caso de los machos, que están en una clara tendencia de disminución, según lo comentamos. En el aumento señalado en el caso de las vacas, +30% ago’16 versus ago’15, no sería demasiado relevante un hipotético aumento en el peso promedio. Y en la ralentización de la disminución de la faena total de hembras, creo que no juega un rol importante. Repito que los números de agosto, por sí solos, no son para entrar en pánico pero hay que seguir atento para saber si la fase de retención pierde fuerza o solo se trata de un respiro en el proceso. Cordiales saludos. MG

Dejar un comentario