Según el analista Ignacio Iriarte, los primeros encierres correspondientes a la cuota 481 para la Unión Europea comenzarán en septiembre. Si bien habría espacio para que la Argentina exporte unas 5 a 10 mil toneladas anuales, que demandarían 50/100 mil novillos por año, se considera que en una primera etapa los volúmenes serían modestos.
En principio, la mayor parte de los engordes se harán en corrales de hotelería por cuenta de los frigoríficos exportadores, que conocen la operatoria, porque en los años 2008/10 llegaron a tener 200 mil novillos en encierre, cifra que en la actualidad se ha reducido a menos de la tercera parte.
Algunas industrias anticiparon que estarían dispuestas a pagar por el novillo apto para la 481 un 5% más que por la categoría para Hilton, gracias a que el importador europeo le trasladaría parte del poder de compra que le significa operar mediante una cuota sin aranceles.
En cuanto a las razas, si bien se hará mucho mestizo, va a ser más difícil conseguir novillitos trazados recriados en la zona pampeana. En cambio, habría una interesante disponibilidad de cruzas Braford o Brangus, en el NEA y NOA, con dos años o menos, y 300/350 kilos al momento del encierre.
Hay frigoríficos que, al menos en un inicio, buscarían hacer novillos de 440/450 kg, que son más eficientes en conversión que los de 500 kg y deponen menos grasa, con lo que podrían exportar los cortes más valiosos y vender mejor el sobrante en el mercado interno.
Para tomar nota
Informe Ganadero, 8 de agosto
Dejar un comentario