Según el IPCVA, en el último año los cortes vacunos mostraron un alza del 17,5% mientras que la inflación informada por el INDEC para el rubro alimentos y bebidas fue del 25,9%. El dato del instituto surge de un relevamiento realizado durante la segunda semana de mayo en 200 puntos de venta en Capital federal y Gran Buenos Aires.
En lo que hace a 2017, los precios subieron 1,6% en mayo con respecto a abril. Desagregado por estratos socioeconómicos, la suba fue del 1,5% en los comercios de barrios de nivel alto, del 1,8% en los de nivel medio y del 1,3% en los de nivel bajo.
La carne de novillo, que representa el 18% de la canasta bajo estudio, tuvo una merma promedio del 1,6%, con respecto al mes anterior, y la proveniente de hacienda liviana (novillitos, vaquillonas y terneras), que representa un 80,5%, subió 2%.
El precio en las carnicerías, que componen el 73% de la muestra, aumentó 0,9%, comparado con el mes anterior, y 19% con respecto a mayo de 2016. Por otro lado, en los supermercados, que abarcan el 27% restante de la muestra, la suba fue del 3,7% con respecto al mes anterior y del 12,9% interanual.
Hoy en día la mayor parte de los cortes tienen un precio superior en los supermercados que en la carnicerías: el lomo, $28 por kilogramo más; el peceto $16 y la colita de cuadril $31. En los cortes de mayor consumo, como son los de la rueda que son utilizados para milanesas, la diferencia es de sólo $2. En tanto, en carne picada, los supermercados la venden a un precio $14 más bajo que en la carnicería.
Dejar un comentario