La Argentina, más cerca de la cuota europea de feedlot

//La Argentina, más cerca de la cuota europea de feedlot

La Argentina, más cerca de la cuota europea de feedlot

2019-01-15T18:46:53-03:0022 de abril, 2014|2 comentarios

La Argentina acaba de cumplir con uno de los requisitos pendientes para acceder a la cuota europea de carne de feedlot. El 10 de abril publicó una resolución que modifica la anterior, de 2011, para referirse al nuevo reglamento europeo (481 de 2012, que es con el nombre que actualmente se conoce al cupo). Se trata de un cambio burocrático pero que resultaba necesario.

Ahora, los ministerios de Economía y de Agricultura trabajan sobre una norma conjunta que definirá la emisión de los certificados de autenticidad que respaldarán los cortes. Una vez que se publique esta resolución, ambas se enviarán a Bruselas para proseguir con la tramitación interna en esa capital.

Hay señales de que la Comisión Europea ha decidido incorporar a la Argentina a la cuota 481, algo que si bien se venía gestionando desde principios de 2010, se encontraba muy frenado por las dificultades en las relaciones entre ambas partes.

La cuota 481 se distribuye entre los importadores europeos, que pueden cumplirla con carne de cualquiera de los países habilitados, por ahora, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelandia y Uruguay.

Al gozar de una exención total de aranceles, el producto que ingresa por este canal puede aspirar a recibir un precio hasta 20% superior al que recibe la Hilton.

Con una ventaja de esta naturaleza, en el último año Uruguay exportó un mayor tonelaje de la 481 que de su cupo Hilton (6.300 ton) y para 2014 espera embarcar unas 10 mil toneladas. Además, el productor recibe un importante sobreprecio por la hacienda para ese destino.

A pesar de los beneficios, al acceder al cupo los productores, feedlots y frigoríficos argentinos tendrán que enfrentar el desafío de encerrar animales con la incertidumbre de la aprobación de los ROEs cien días más tarde.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Juan Manuel Andrade abril 30, 2014 at 7:22 pm - Responder

    Tengo una duda, yo hago el ciclo completo y tengo el campo trazado con Resoluciòn 15. Puedo hacer novillo para la 481?

    • Miguel Gorelik mayo 2, 2014 at 5:03 pm - Responder

      Estimado Juan Manuel:

      Tener el campo inscripto de acuerdo a la Res. 15 significa que el ganado cumple con todas las exigencias en materia de trazabilidad y su carne puede ser exportada a la Unión Europea (UE).
      Por lo tanto, una vez que se conozca la norma de SENASA que reglará la producción de ganado para exportar dentro de la cuota 481, los bovimos de los campos con Res. 15 servirán para encerrar y, cumpliendo con las nuevas directivas, para aprovechar la carne de los mismos en la exportación dentro de esa cuota.
      Cordiales saludos. MG

Dejar un comentario