Casi sin difusión mediática, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno distribuyó la cuota Hilton correspondiente al ciclo 2014/15, en los mismos días en que anunció la suspensión de aprobación de ROEs por 15 días.
De las 27 empresas frigoríficas que se presentaron a este nuevo concurso, 26 recibieron cuota mientras que la restante fue denegada por haber sido deslistada como exportador a la UE.
Entre las firmas beneficiarias, 14 recibieron el máximo de cuota solicitado y 12 obtuvieron un 23% menos en promedio, de las que 2 tuvieron una quita de más del 30% y otras 2 de más del 50%. En general, las reducciones se vincularon a la falta de continuidad en la operación de las plantas frigoríficas durante el año.
En el caso de los grupos de productores, los 23 que se presentaron recibieron el máximo solicitado, con excepción de 2 que tuvieron una quita de entre el 4 y el 8%.
Cabe aclarar, que los grupos de productores, que tenían derecho a 3 mil de las 30 mil toneladas de cuota, sólo solicitaron 1.652 ton de las que recibieron 1.630. La diferencia fue agregada a lo asignado a la industria, que obtuvo un total de 28.370 ton.
El índice de concentración de la cuota, medido según el método de Herfindahl-Hirschmann, fue de 560, sobre un total de 10.000, lo que denota un bajísimo grado de concentración, habiendo resultado apenas superior a los 517 observados el año pasado.
Entre los principales cambios entre el ciclo anterior y éste, se destaca una empresa que aumentó en más de 800 ton su cuota (Arre Beef), tres que la aumentaron en más de 400 ton (JBS, Friar y Quickfood), una que la redujo en casi 1.400 ton (Marfrig) y otra que lo hizo en más de 200 ton (Coto).
En archivo adjunto se muestra un cuadro, con el resumen de la cuota asignada a cada empresa y grupo de productores para este año agrícola, el máximo solicitado por cada uno y la cuota que habían tenido el año anterior.
Dejar un comentario