Ya está todo listo para el arranque del 46° Congreso Argentino de Producción Animal, que este año tendrá el lema “Innovaciones para sistemas sustentables” y se realizará del 13 al 15 de septiembre en la sede Pergamino de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA).
El congreso, que volverá a la presencialidad, apunta a reunir a los interesados en la producción animal para presentar e intercambiar conocimientos y conceptos buscando construir cadenas de valor competitivas, respetuosas del medio ambiente, del bienestar animal y capaces de adaptarse a las nuevas demandas del consumidor.
Las nuevas exigencias de los consumidores y las ventajas competitivas de la región generan oportunidades para contribuir al desarrollo de nuestras comunidades. Esto implicará nuevos desafíos que podrán ser abordados con políticas públicas e iniciativas, que estimulen la investigación, el desarrollo tecnológico y la implementación de innovaciones.
Con este marco, la Asociación Argentina de producción Animal brindará, en las tres jornadas espacios de intercambio entre la investigación, el desarrollo tecnológico y el sector productivo.
En el primer día, se realizarán seis conferencias plenarias, de libre acceso presencial y por streaming, con inscripción previa. Habrá prestigiosos conferencistas nacionales e internacionales que abordarán los siguientes temas:
– “The role of domestic herbivores in improving and maintaining soil fertility for sustainable cropping systems” – Dr. Gilles LEMAIRE – INRA Francia.
Sintetizadores: Lic. MSc PhD María Andrea Tomás; Ing. Agr. MSc Omar Scheneiter
– “One Health: un nuevo concepto en salud” – Dr. Guillermo TÉLLEZ-ISAÍAS -– University Arkansas, EUA
– “Maternal Nutrition in Beef Cattle: Developmental Outcomes in Offspring” – Dr. Joel CATON – Presidente American Society of Animal Science (ASAS) – North Dakota State University, EUA.
Sintetizadores: Ing. Agr. PhD Darío Colombatto e Ing. Agr. MSc PhD Sebastian Lopez Valiente
– “Producción y resiliencia de la agricultura circular en la producción porcina” – Dra. Wendy RAUW- INIA Madrid, España.
– Greener Cattle Initiative: un programa de financiación para investigar sobre la mitigación del metano entérico en rumiantes” – Dr. Juan M. TRICARICO – US Dairy, EUA.
Sintetizadores: Ing. Agr. Dra Carla Di Bella y Med Vet Dr. Sc Juan Manuel Cantet
– “Certificación de productos pecuarios sustentables. El caso de la producción de Huevos Orgánicos” – Med. Vet. Paola CARDACI – UNLP Argentina e Ing. Agr. Ernesto BENAVIDEZ – UNLZ Argentina.
Sintetizador: Med Vet Dr. Bernardo Iglesias
En el segundo y tercer día se realizarán actividades presenciales. Serán once secciones temáticas de acceso con inscripción arancelada, con disertaciones y presentaciones de trabajos en forma oral y cerca de 300 en forma de murales:
✓ Genética y Mejoramiento Animal
✓ Reproducción y Fertilidad
✓ Salud Animal
✓ Nutrición y Alimentación Animal
✓ Mejoramiento Genético y Producción de Semillas de Forrajeras
✓ Producción y Utilización de Pasturas
✓ Sistemas de Producción
✓ Ambiente y Producción Animal
✓ Bienestar Animal y Etología
✓ Tecnología de Productos Pecuarios
✓ Enseñanza, Extensión y Vinculación.
Además, se realizarán once actividades satélites de acceso gratuito previa inscripción:
- Taller “Una sola salud: la resistencia a antimicrobiano desde un enfoque interdisciplinario”
- Taller “Avances en leguminosas forrajeras y sus simbiontes”
- Taller “Buenas prácticas agropecuarias”
- Jornada demostrativa: “Innovaciones para heno y henolaje de calidad”
- PROMEFA: Programa para el mejoramiento de la evaluación de forrajes y alimentos
- Taller “Mejoramiento genético de forrajeras y uso de microorganismos”
- Taller “Ganadería familiar y pastizales naturales”
- IX Taller de Indicadores Ambientales de AAPA 2023 (TIAPA 2023)
- Foro Argentino de Genética Bovina en AAPA 2023: “Genética y Medio Ambiente”
- Curso de fotografía: “Cómo fotografiar bovinos de carne y de leche”
- Curso de redacción científica: “Como sobrevivir el proceso de revisión: la perspectiva del editor”
Para ver el programa completo e inscribirse, ingresar en el sitio https://46congresoaapa.unnoba.edu.ar/
Dejar un comentario