Increible: Los frigoríficos argentinos pagan el novillo más caro que los de EE.UU.

//Increible: Los frigoríficos argentinos pagan el novillo más caro que los de EE.UU.

Increible: Los frigoríficos argentinos pagan el novillo más caro que los de EE.UU.

2019-01-15T18:49:53-03:0024 de noviembre, 2015|2 comentarios

El atraso cambiario, las retenciones y la escasez de hacienda pesada le vienen jugando una mala pasada a la industria frigorífica exportadora argentina.

Según el sitio especializado ValorCarne.com, para las empresas locales hoy el kilo de novillo pesado y trazado tiene un costo de U$S 4,77.

En los últimos diez días, "la marcada falta de novillos pesados y trazados en la Argentina, forzó a los frigoríficos a aumentar el precio ofrecido", dijo el medio.

Lo llamativo es que el mismo tipo de animal en los Estados Unidos, primera ganadería del mundo, tiene un valor de U$S 4,30 por kg.

De este modo, el novillo argentino superó en precio al norteamericano por primera vez desde 1997/98.

"En aquel momento el precio del kilo en playa de faena era de U$S2-2,20 en ambos mercados y esa condición frustró en buena medida el reciente acceso que había logrado la carne argentina entonces", recuerda el sitio.

"En esta oportunidad, el cruce de cotizaciones se dio porque, al tiempo que el precio en la Argentina no ha parado de subir por el atraso cambiario, en EE.UU. el precio se fue ajustando desde los U$S 5,70 de enero a los U$S 4,30 de ahora", agregó.

¿Y los productores?

Lo más curioso del análisis es que mientras los frigoríficos locales pagan más que los del Norte, los productores argentinos no ingresan la misma retribución a sus bolsillos.

Para Valor Carne, el atraso cambiario es de tal magnitud, inclusive en el mercado paralelo, que el ingreso percibido por los productores argentinos, tomando la cotización del mercado libre o “blue”, es de U$S 2,55, muy cerca de la cotización en Brasil".

Es decir, por un lado los frigoríficos tienen un costo de U$S 4,77 por kg y por otro los productores reciben U$S 2,55 por kg.

La diferencia de precio responde a la brecha cambiaria y a los derechos de exportación.

En ese sentido, Valor Carne explica que los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre la moneda local y el dólar de los EE.UU.

"En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación del 15%", detalla. En tanto, el “Dólar para el productor” muestra "el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios".

Publicado por Infocampo.com.ar el 23/11/2015

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Oscar Cubillos noviembre 26, 2015 at 5:36 pm - Responder

    No me cuadran las cifras

    • Miguel Gorelik noviembre 29, 2015 at 11:12 pm - Responder

      Estimado Oscar:

      Cuéntenos cuál es su duda y vamos a tratar de despejarla.
      Cordiales saludos. MG

Dejar un comentario