El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer los resultados de septiembre del Ag Barometer Austral, un índice de confianza del productor argentino que aporta información sobre las percepciones del campo, la situación financiera actual y las perspectivas futuras.
Entre las conclusiones más importantes se destacan:
El Índice general de confianza cayó 45% desde el máximo de 137 puntos en julio, previo a las elecciones primarias, a 74. Es el menor valor desde octubre 2018 en que comenzó a publicarse.
El Índice de Condiciones Presente -40%, que incluye preguntas sobre la situación financiera actual y la oportunidad para hacer inversiones importantes, cae de 104 en julio a 64 en septiembre. Si bien no es el menor de la serie, muestra un claro deterioro con relación a la medición anterior.
El Índice de Expectativas Futuras -que incluye percepciones sobre cómo estará su explotación a un año y la economía agropecuaria en los próximos cinco años- es el que muestra el mayor deterioro, dando por primera vez valores en el área del pesimismo (por debajo de 100). En julio el Índice fue de 158 (el mayor de la serie) y en septiembre de 80, el menor.
La mayor caída se da en las Expectativas para los próximos 12 meses, -50% ya que el 48% de los productores piensa que van a estar peor financieramente, frente al 9% medido en la edición anterior. El 66% de los productores cree que los próximos 12 meses van a ser malos para el sector agropecuario, mientras que en julio sólo un 23% pensaban de esa forma.
También cae la confianza para los próximos cinco años. Si bien un 51% de los productores piensa que el sector tendrá buen horizonte, hay una caída respecto a julio donde el 91% manifestaba esa expectativa.
Carnes
En cuanto a las carnes vacunas, un 75% de los productores piensa que de confirmarse en octubre el resultado de las PASO, el próximo Gobierno va a aumentar las retenciones a la exportación del producto; un 70% cree que pueden fijarse cuotas o restricciones a las exportaciones y un 57% considera que pueden volvera instaurarse los ROE rojos.
Planes productivos
El trabajo también sostiene que el 74% de los productores no tienen previsto realizar inversiones en activos fijos a pesar de los mejores resultados que obtuvieron en un buen año desde lo productivo. Asimismo, el endurecimiento del crédito podría obligar a muchos a autofinanciarse.
Un 30% de los productores manifiestan que ha cambiado sus planes productivos luego del resultado de las PASO. De ese total, un 72% va a sembrar menos maíz, un 47% más soja y un 30% van a bajar el gasto aplicando menos tecnología.
“Más allá de que los productores se enfrentan a la incertidumbre electoral más saneados financieramente que en la campaña anterior, también es real que las herramientas financieras usualmente utilizadas (créditos en pesos con cheques, tarjetas rurales o créditos comerciales) no son accesibles por las altas tasas de interés vigentes en el mercado”, sostiene el trabajo.
Por esta razón el 45% de los encuestados utilizará el canje como herramienta de financiamiento, además un 23% empleará recursos propios para financiar la siembra de la cosecha gruesa 2019/20.
El índice Ag Barometer Austral se elabora en base a una encuesta a 400 productores cuyo valor bruto de producción es igual o mayor a USD 200 mil anuales cada uno.
Si es muy cierto los productores están muy asustados y no van a invertir para ver que pasa en las elecciones no hay confianza de nada ya lo hicieron y si ganan les van a meter la mano en los bolsillos como siempre lo hicieron entomces hacen un paro de brazos caidos. Están cansados de poner el hombro al pais y que se afanen todo que salgan a buscar trabajo y van a ver como las cosas cambian; quieren pobres para que los voten estamos cansados de trabajar y mantener chorros y vagos.