Actualmente, los sistemas de producción pastoriles enfrentan el desafío de incrementar su productividad y rentabilidad, pero disminuyendo su impacto ambiental debido la creciente preocupación por su contribución al calentamiento global.
En tal sentido, conocer la cantidad y calidad de biomasa disponible es clave para adoptar decisiones de manejo que mejoren la eficiencia de dichos sistemas pecuarios y que, a la vez, permitan monitorear el resultado de las estrategias de mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Sin embargo, recorrer frecuentemente los campos, cubriendo la totalidad de los predios, es costoso y en ocasiones muy complejo de implementar.
Para dar respuestas a esta temática, FONTAGRO, el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda (MPI) y la Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse gases (GRA), se unen para cofinanciar por USD1.347.547, el Proyecto denominado "Monitoreo satelital de cantidad y calidad de biomasa disponible en sistemas ganaderos pastoriles de ALC". La iniciativa será llevada adelante por el INTA (Argentina), AGROSAVIA (Colombia), INIA (Uruguay), INTA (Costa Rica) y FAUBA (Argentina), MGAP (Uruguay), AACCREA (Argentina), GRSB (Argentina) y la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica.
El objetivo principal del proyecto es bajar el costo de estimar, en tiempo real y con precisión, la cantidad y calidad de biomasa disponible a través de una herramienta satelital. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esta solución tecnológica beneficiará principalmente a los productores de los países participantes, pero al mismo tiempo será de utilidad para las entidades gubernamentales encargadas de confeccionar los inventarios de emisión de GEI y así monitorear la efectividad de políticas nacionales de mitigación.
Qué resultados se obtendrán
Habrá modelos de predicción en tiempo real de cantidad y calidad de biomasa disponible a partir de sensores remotos calibrados localmente para recursos forrajeros de países participantes y modelos validados e implementados en unidades demostrativas y predios comerciales, así como técnicos, productores y responsables de los inventarios nacionales de GEI capacitados.
Dejar un comentario